¿Tu preparación como opositor te trae de cabeza y apenas has comenzado? Es lo normal, le ocurre a la mayoría de personas porque, reconozcámoslo, nadie nos prepara para afrontar unas oposiciones.
De hecho, sigue resultándome extraño que en las universidades se dé tan poca información a aquellos que están a punto de acabar sus estudios, sobre las salidas que tendrán después.
Por eso mismo, cualquiera que quiera prepararse como opositor, suele seguir los mismos pasos: buscar en Google, leer, leer y leer, ver vídeos con las experiencias de otros opositores, etc.
Y qué pasa, pues que puedes encontrarte con alguien que te cuente, por ejemplo, qué es lo que le funcionó. Y en el siguiente vídeo o artículo, que otra persona te cuente justo lo contrario.
Porque cuando hablamos de cómo enfocar tu preparación como opositor, lo que debes es:
- Buscar referencias consolidadas y fiables
- Métodos probados, no solo en su caso, sino con más alumnos
- Y experiencia que haga que entienda perfectamente por lo que pasas
En este artículo, romperé contigo todos los clichés sobre tu preparación como opositor para que te prepares con éxito a todos los niveles.
Y para que empieces tu preparación sin que te coman las dudas de si has tomado la decisión correcta, en este vídeo, te cuento qué hay de cierto en algunos mitos de las oposiciones para que puedas ir sobre seguro.
¡Dale al play!
Los mejores trucos para tu preparación como opositor
Ahora ya sabes hasta dónde llegan los mitos sobre las oposiciones. Por eso, vamos a ver 5 trucos que te servirán para tu preparación como opositor.
Porque detrás de esas medias verdades que has escuchado hasta ahora, hay muchas pistas que te pueden servir para sacar el máximo partido a tu preparación.
1. Prepárate con tiempo
En tu preparación como opositor el tiempo es clave. Por eso, hay miles de dudas y preguntas sobre: cuándo empezar, cuánto tiempo necesitas para prepararte, cómo hacer tiempo para tu preparación o cómo ser más productivo…
Lo que has de tener claro desde el principio es:
Sé realista. El tiempo es algo que solemos “medir” muy mal. O nos quedamos cortos, o no llegamos porque sobrevaloramos lo que podemos hacer.
Para poder ajustarte y cumplir tus plazos, no te mientas en cuanto a lo que puedes conseguir con el tiempo del que dispones.
Aprende a priorizar y decir NO. Estas son dos habilidades que te ayudarán en tu preparación como opositor.
Porque por mejor que te planifiques, sucederán cosas en el intermedio. Si sabes dar valor a lo que realmente importa, podrás superar los momentos difíciles.
Y diciendo que no haces ese “tiempo” que de normal tienes ocupado por cosas menos importantes para ti.
Pero, si quieres más consejos, no dejes de leer estos otros artículos del blog:
- Encontrar tiempo para estudiar una oposición es posible
- Cómo gestionar el tiempo ante la temida oposición y sus beneficios
2. Analiza bien tus recursos
Tu preparación como opositor requiere de muchas habilidades o recursos para las que, por ejemplo, si cuentas con ciertos ingresos, podrás contar con ayuda.
Me refiero a aplicaciones, que quizás son de pago. Pero, también, a la posibilidad de comprar temarios que te sirvan de referencia. O contratar tutorías para resolver dudas puntuales.
Por supuesto, dependiendo de los recursos con los que cuentes, te permitirá enfocar de manera diferente tu preparación como opositor. No es lo mismo pedir ayuda para aprender a resolver los supuestos prácticos, que contar con un preparador para trabajar toda tu preparación.
¿Lo mejor? Pues depende mucho de lo que tú necesites en cada momento, según tus circunstancias. Por ejemplo, suelen apostar por una preparación completa las personas que ya trabajan y tienen que compaginar, porque dan más valor al poco tiempo del que disponen. O los opositores que ya se han presentado anteriormente.
Todo dependerá de que marques tus objetivos y definas cómo quieres conseguirlos. Después, con los recursos disponibles, podrás dibujar tu propio camino para preparar tus oposiciones.
Pero, por recursos, no solo hablamos de dinero. También del lugar de estudio, de los materiales que utilizarás, etc.
3. Ten en cuenta todo aquello que va más allá de la preparación técnica
Esto es muy importante, porque para tener éxito en tus oposiciones, todo comienza con la convocatoria. Es decir, desde el principio, debes ajustar tu preparación como opositor a los requisitos de la convocatoria.
Esto implica plazos, documentación, elegir tu especialidad, adecuación del temario, los cursos o méritos para el concurso, etc.
Sin embargo, esta parte se suele pasar muy por encima, porque además, no es demasiado agradable y genera confusión. Aún así, siempre es mejor apegarse a las fuentes oficiales y no a lo que escuchas o ves que otros opositores hacen.
Y si no quieres que esta parte te frustre, o consuma demasiado tu energía, pide ayuda.
4. Pon límites
En este sentido, la clave para tener éxito en tu preparación como opositor es tener claro cuándo necesitas informarte (o formarte) sobre tu oposición y dónde está el momento de parar.
Por ejemplo, es normal que mientras tratas de tomar la decisión, quieras informarte de lo que supondrá opositar. Pero, este proceso tienes que limitarlo en el tiempo si no quieres entrar en bucle.
Al final, por más que te informes, la información se repite y ya no te aporta más que dudas.
Así que una vez tomes tu decisión, pasa a la siguiente fase. Y hazte las siguientes preguntas:
- ¿Qué debes saber para afrontar esta etapa de tu preparación como opositor?
- ¿Cómo vas a (in)formarte sobre eso que necesitas saber?
- ¿Con quién y en cuánto tiempo?
Imagina que entras en la fase de planificación, pero sabes que la organización no es tu fuerte. Perfecto. Diseña tu plan de acción (cómo te formarás, con quién y durante cuánto tiempo) y síguelo.
Recuerda que al principio del artículo te mencionaba la idea de buscar referentes fiables. Quédate con los mejores sobre cada tema, con 2 es más que suficiente para ampliar y ver distintas perspectivas.
Más de eso, lo único que hará es infoxicarte.
Al final, en tu preparación como opositor, estás solo ante el “peligro”, que no es otra persona más que tú mismo. Por lo que o te marcas límites en este sentido, o si te dejas arrastrar tu preparación puede ser un auténtico caos.
Y es que recuerda que los aspectos que te acabo de comentar no son los técnicos, es decir, los que son sobre contenidos propios y conocimientos de tu oposición.
Así que, o pones orden y límites desde el principio, o suele pasar que hay quien cree que necesita estudiar 8 horas diarias para poder conseguir su plaza. No, no es cierto si te preparas de forma inteligente.
5. Persevera
Trabajar a diario tu estado de ánimo y cuidarte para poder gestionar de la mejor manera posible tus emociones es básico para que tu preparación como opositor no flaquee.
Cuando te hablo de ánimo, también hago referencia a la motivación, a la gestión del estrés. Incluso a los hábitos que te ayudarán a seguir adelante y llegar al final de tu preparación mucho mejor de lo que empezaste.
De estos temas, encontrarás muchos más recursos en el blog, por ejemplo aquí tienes una pequeña selección de los mejores. Para que tengas idea de cómo empezar a trabajar en cada uno de estos aspectos, según lo que ahora mismo necesites.
- 5 reflexiones de Sun Tzu para trabajar tu mentalidad como opositor
- Cómo estar preparado para las crisis del opositor/a
- Claves de último momento: motivación y autoconfianza para opositores
- Cómo ser más disciplinado como opositor y vencer la pereza
- Consejos para despertarse antes y ser más productivo en tu oposición
Ahora ya sabes cómo hacer frente a esos mitos que pueden hacer peligrar tu preparación como opositor, si les haces caso. Mejor, borra de tu cabeza todos esos clichés, y sé realista a la hora de prepararte.
Hay mucho en juego, porque de tu preparación depende que consigas tu plaza. Así que, pon los pies en la tierra y ¡ve a por ello!