A veces, cuando comenzamos la preparación para unas oposiciones, hay preguntas que se repiten… Una de ellas, ¿existe el mejor lugar para estudiar?
Después, a medida que avanzamos, las cosas cambian, nos encontramos los primeros obstáculos o enfrentamos las primeras crisis y empezamos a dudar si es posible dar con un lugar para estudiar que realmente nos haga rendir al máximo.
Pues bien, en este artículo quiero responder a esta pregunta. Ojo, aviso a cualquiera que piense que aquí encontrará la fórmula de la Coca-Cola, esto no funciona así.
No hay recetas mágicas, porque sencillamente, cada quien tiene unas circunstancias distintas. De modo que, sería bastante injusto que existiera este lugar de estudio perfecto, porque ¿y si no todo el mundo pudiera acceder a él?
Como decía, las circunstancias mandan, como sabrás por experiencia. Hay personas que mientras se preparan tienen a su cargo a otras personas, o tienen que compaginar su estudio con un trabajo.
O también hay quien comparte piso, quien vive en familia con niños, o quien no cuenta con un espacio destinado al estudio.
Por eso, vamos a empezar por hacer un repaso de los distintos espacios en los que puedes estudiar, cuáles son sus ventajas e inconvenientes y cómo adaptarlos según tus circunstancias.
¡Dale al play!
Ideas para adaptar el mejor lugar para estudiar
Ahora, no quiero que nos quedemos en lo superficial, de modo que vamos a profundizar porque, aunque al principio hayas pensado que este tema no daba para tanto, tú y yo sabemos que estudiar una oposición no es nada fácil.
Es un trabajo que requiere de mucho sacrificio. Por eso, es tan importante el lugar en el que estudiamos, sobre todo porque puede convertirse en nuestro aliado para rendir mejor, aprovechando al máximo el tiempo del que disponemos.
Por eso, quiero hablarte de ciertas claves que debes tener en cuenta para conseguir que tu lugar para estudiar te impulse.
Lo primero para estudiar es mantener la concentración el mayor tiempo posible y eso no es fácil de conseguir sin orden.
Para lograr un espacio que fomente nuestro bienestar diario es importante que hagas el mejor uso de cada pequeño detalle. Por ejemplo, ¿puedes pensar en tu lugar para estudiar más allá del escritorio?
Si decides estudiar en casa, aunque no lo creas, una pared cercana, puede darte mucho juego, ya que te servirá para colgar notas importantes, como las lecciones que quieres revisar en el día o poner fotos que te motiven en tu día a día de estudio.
Después, ya sea que cuentes con un lugar para estudiar fijo o móvil (me refiero a si estudias por ejemplo en la mesa del comedor, o en la biblioteca y cada día tienes que recoger todo el material), te vendrá bien usar archivadores y clasificadores para tener los temas que tengas que estudiar a mano y ordenados.
Además, en caso de que estudies en casa, si son abiertos puedes colocarlos sobre una estantería cercana, o una cajonera para no comerte demasiado espacio y tener una mesa más limpia.
Por último, si tienes muchos libros de tu oposición, una buena opción es ordenar los libros en cajas opacas para guardar los menos ‘apetecibles’ y que tu entorno (sobre todo, si no tienes un lugar fijo) siga luciendo como a ti te gusta.
Además, puedes aprovechar para colocar en tu lugar de estudio alguna plantita o decoración que te anime un poco.
De esta manera, podrás crear un espacio cómodo, funcional y bonito, ya sea que dispongas de un despacho, de un escritorio en tu cuarto o simplemente un asiento en una biblioteca.
Si quieres saber de otros materiales y herramientas que todo opositor necesita, puedes revisar este artículo.
Errores a evitar en tu lugar para estudiar
Resumiendo lo que te he contado hasta ahora: solo tú conoces tus características, gustos y manías como estudiante.
Por eso, sólo tú puedes saber qué espacio te aporta más beneficios o te ayuda a rendir mejor. Al final, tu objetivo debe ser estudiar para alcanzar el éxito en tu oposición.
Y para ello, quiero recordarte algunas cosas que debes evitar para que tu lugar para estudiar no te lastre.
- En el escritorio o mesa ten sólo lo imprescindible
Esto resulta más fácil cuando tu lugar de estudio es móvil, pero aún así a veces, acabamos esparciendo todos los materiales sobre la mesa y siempre nos falta espacio. Por eso, recuerda utilizar lo imprescindible: bolígrafos, apuntes y poco más.
Piensa que cuantas más cosas llamativas o textos te roben la atención, más difícil te resultará por ejemplo memorizar.
- Mejor si tienes un reloj cerca
No nos engañemos, como opositores, tenemos que controlar el tiempo. Por eso, mi consejo es que pongas un reloj cerca, pero no delante, sobre todo, si te pone nervioso/a saber la hora mientras estudias.
Ahora bien, trata de que ese reloj no sea el móvil. Así evitarás consultar Whatsapp u otras redes sociales.
- Cuídate de los ladrones del tiempo
Ten cuidado con las comodidades que te brinda, por ejemplo estudiar en casa. Encontrarás que es fácil ponerse uno mismo pequeñas trampas para desviar tu atención del estudio.
Ya sea en casa, si tu lugar para estudiar está cerca de otras habitaciones destinadas al ocio o de tránsito, o si estudias en una biblioteca, vas a tener que lidiar con la falta de aislamiento de ruido.
Esto es algo que rompe con la concentración de muchos opositores, lo cual provoca que se frene en seco tu avance. Todas estas interrupciones se traducen en la pérdida de motivación y de tiempo, así que debes evitarlas a toda costa.
Encuentra tu mejor solución, o manera de aislarte, por ejemplo, poniéndote unos cascos con una música bajita que te ayude a concentrarte.
En conclusión, para encontrar un lugar para estudiar que te permita concentrarte más y rendir mejor, es clave:
- Saber planificarte
- Cumplir con tu rutina de estudio
- Aislarte con facilidad
- Tener tus herramientas de estudio cerca de ti
Y si quieres otros consejos para facilitarte la vida como opositor, aquí tienes algunos más.
Ahora, con todos estos tips, estás más que preparado para:
- Revisar tu lugar para estudiar
- Analizar pros y contras de lo que te aporta
- Sacar nuevas ideas para conocer cómo estudias, qué necesitas para estudiar y poder adaptar al máximo el espacio con el que cuentas
Es hora de que vuelvas a sentirte más a gusto, motivado/a y dar lo mejor de ti en cada jornada de estudio. ¡Y eso empieza por tu lugar para estudiar!