El temario de un opositor es algo personal y subjetivo. Cada tema es diferente y la manera de redactar de cada persona también.
Pincha en el vídeo y sigue leyendo para que no te pierdas ningún detalle.
Os doy una serie de consejos o claves para redactar el temario:
- Redactarlo de manera original, haciendo el vuestro propio, no memorizando el que te den en academia o preparador.
- Incluir autores con años, legislación y ejemplos siempre que sea posible.
- Escribir en primera persona del plural, para hacer partícipe al tribunal cuando lo lea.
- Incluir introducción, conclusión y bibliografía en cada tema. Se puede hacer estándar para varios temas, facilitando así la memorización. Los epígrafes de los apartados es el desglose del título del tema. La bibliografía hacerla siguiendo las normas APA.
- Desarrollar el tema con sentido y coherencia, sin divagar mucho en una determinada idea. Ser concretos, sin aburrir.
- En los temas que sean posibles, normalmente los de área, cuando se desarrolle el apartado de intervención educativa, relacionar la teoría con algunos ejemplos prácticos.
- Para redactar un temario propio, recabar toda la información posible de otros temas (academias, preparadores, apuntes de universidad, opositores con plaza,…) y a partir de todo ello, escoger la información para crear el tema propio.
- Es recomendable entre 15 y 18 carrillas de extensión.
- Para facilitar la memorización, ser organizado en la redacción, usando mayúsculas, subrayado, tablas, dibujos, gráficos,…Incluir índice y esquema de cada tema.
- Enumerar las hojas y dejar espacios entre los epígrafes. Además, entre uno y otro poner nexos de unión para que se vea la relación entre ellos.

2 comentarios en «Claves para redactar el temario de la oposición»
Hola buenas soy Deborah y me gustaría que me aconsejaras que hacer con las opos, sigo estudiando los temas que me enviaste con la normativa de Castilla y León y añadiendo y modificando cosas como estoy haciendo o espero a que salga la nueva ley.
Un saludo y gracias
Deborah a día de hoy con la ley aprobada y en vigor, tienes que seguir estudiando ese temario, pero con los cambios que ha introducido la nueva legislación y teniendo siempre en cuenta cuándo entran en vigor.
Un abrazo enorme.