¿Te gustaría saber si tienes madera de opositor? Si te has planteado hacer unas oposiciones, o estás barajando la posibilidad, seguro que te haces este tipo de preguntas…
¿Podré hacerlo? ¿Qué se necesita para opositar? Como opositor, ¿cómo me preparo para sacarme las oposiciones?
Y aunque no hay recetas mágicas, sí es cierto que contar con ciertas habilidades puede facilitarte mucho tu camino hasta conseguir tu plaza.
Por ejemplo,
- si hasta ahora has sido de estudiar poco y mal (vaya, que eres de los de última hora),
- o te falta previsión, planificación y te cuesta gestionar tu tiempo…
No es que no puedas ser opositor, pero vas a tener que trabajar un poco más que el resto para desarrollar estas habilidades, a medida que te preparas.
Por eso, en este artículo compartiré contigo las claves para saber si tienes madera de opositor y que puedas diseñar una preparación “a tu medida”.
Porque lo bueno de esto es que si identificas, incluso antes de empezar con tu preparación, cuáles son esas “asignaturas pendientes”, podrás incluirlas en tu calendario desde el principio. Y asegurar que lo tienes todo bajo control.
Así que, empezaremos por hablar de cuáles son esas capacidades que deberías tener como opositor y que puede que desconozcas.
¡Dale al play!
Qué trabajar para tener madera de opositor
Esto podría traducirse en el gran debate de todos los tiempos: ¿el opositor nace o se hace?
Pues se hace, porque de las habilidades que acabas de descubrir en el vídeo, todas se pueden trabajar y desarrollar.
Obviamente, tenerlas previamente te puede dar algo de ventaja. Pero, identificar ahora mismo esas “debilidades”, también te ayudará a prepararte mejor.
Ahora bien, no todo son cualidades o habilidades, un opositor también tiene que dominar ciertas competencias, como por ejemplo, la técnica.
Esta en realidad es la que todo el mundo tiene en cuenta y a nadie se le escapa. Ya que tiene que ver con los contenidos y el conocimiento puramente dicho que necesitas para sacarte una oposición. En otras palabras, el temario.
Ahora bien, hay otras competencias distintas que, de no dominar todavía, necesitas incluir en tu preparación. A continuación te hablaré de ellas…
Pero antes, déjame que te dé un pequeño consejo de cómo abordar estas habilidades y competencias del opositor.
Porque puede que ahora pienses en que si tienes que empezar a mejorar en todos estos aspectos, no hace falta que hagas otra cosa. Y no es así, céntrate primero en aquellas en las que consideres que estás muy flojo.
Crea una pequeño plan de acción y decide qué estrategias utilizarás a lo largo de tu preparación para desarrollar mejor esas partes. Y si te sobra tiempo, entonces ya puedes tratar de “perfeccionarte” y convertirte en un opositor TOP.
1) Sé estratega
Aquellas personas que tienen madera de opositor, piensan siempre en la estrategia.
Preparar unas oposiciones no va de tomar la decisión y al día siguiente empezar a estudiar como si no hubiera un mañana.
Todo lo contrario. Va de conocer tus ritmos, los recursos de los que dispones y con ello, diseñar un plan que te permita alcanzar tu objetivo.
Esto implica:
- Tener claro qué implica presentarte a la oposición que has elegido
- Conocer la mejor manera de estudiar para ti
- Gestionar los tiempos
- Lidiar con la ansiedad y el estrés
- Y mantenerte motivado
2) Sé buen comunicador
Tanto de forma oral como escrita, en tu oposición te evaluarán por:
- Transmitir ideas con claridad
- Sintetizar la información
- Organizar bien un discurso
- Y ser original
Piensa que, cuando realices las pruebas tendrás un tiempo limitado. Por lo que necesitas llevar muy bien estructurado y preparado tu temario o presentación, para evitar que el tiempo se te escape.
Pero además, está la parte del tribunal. Imagina leer cientos o miles de pruebas casi idénticas…
Al final, una persona que sabe expresarse bien y es coherente, cuidadosa y detallista, capta la atención y resulta más ameno seguir su exposición.
Si quieres repasar algunas de las bases para ser un mejor comunicador, aquí tienes algunos artículos que pueden ayudarte:
3) Sé innovador
A ver, entendamos esto de la innovación, que no quiero que nadie piense que hay que “romper esquemas”. No es tan así.
Pero, vivimos en una época donde a diario utilizamos la tecnología en nuestro día a día. Por eso, a la hora por ejemplo de preparar la programación o unidades didácticas, ve un poco más allá.
Porque como futuro maestro no puedes, ni debes, mantener a tus alumnos alejados del día a día. Sino que te corresponde en parte darle las herramientas que necesitan para desarrollar su potencial.
Así que, investiga, conoce lo que se está haciendo y lo que todavía no, pero por favor, no pienses que esto no va contigo. En el mundo actual, ya no es una opción estar al margen de las nuevas tecnologías. Lo que debemos aspirar es a hacer (y enseñar) un uso adecuado de las mismas.
Y por si todavía vas un poco perdido en este aspecto, aquí encontrarás más recursos que te pueden ayudar:
Es hora del veredicto: ¿consideras que tienes madera de opositor?
Con todo lo que acabas de aprender espero que te sirva para destacarte del resto de opositores principiantes. No cometas el clásico error de trabajar solo tu competencia técnica e ignorar todas las demás.
Porque te puede llevar al desastre, si no sabes expresarte bien, o escribes con faltas de ortografía, por ejemplo. Pero no te preocupes porque ahora ya cuentas con más recursos para poner rumbo a tu éxito como opositor.