Alguna vez has buscado, a la desesperada, algunas herramientas o recursos para maestros para preparar tus clases, o en pleno proceso de oposición, y te hubiera gustado encontrar todo un listado que te sirviera para sacar ideas…
Sí, en el mundo tan digitalizado en el que nos movemos hoy en día, existe la llamada infoxicación.
Nos perdemos entre tanta web, blog y vídeo de Youtube, por no contar las presentaciones, o podcast que siguen proliferando, día a día.
A mí me ha pasado, me sigue pasando a veces.
Por eso, he decidido reunir en un único listado las herramientas y/o recursos para el aula o de cara a tu preparación, ¡qué vas a querer tener siempre a mano!
Además, te voy a contar cómo las utilizo yo y en qué casos te pueden servir. ¡Dale al play!
Cómo y cuándo utilizar estas herramientas
39 Herramientes y recursos para maestros
Esta es una aplicación, muy utilizada en EE.UU. sobre todo, que conecta a profesores con estudiantes y padres, para construir comunidades increíbles en el aula.
Además, con ella puedes gestionar el aula, por ejemplo, a través de un sistema de puntos, introduciendo de esta forma dinámicas de gamificación.
Esta es una herramienta que te ayudará a dar vida a tus contenidos y que usan muchísimas personas para crear presentaciones, infografías y mucho más.
ABJ (Aprendizaje Basado en el Juego)
Esta es una estrategia dentro de las metodologías lúdicas, con la que se persigue que el alumno aprenda unos contenidos didácticos, a través del uso de los juegos.
ApS (Aprendizaje Servicio)
Esta es otro tipo de estrategia, basada en este caso en la metodología del Aprendizaje Basado en proyectos. Es una manera que fomenta el aprendizaje académico prestando un servicio a la comunidad.
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)
Esta es una técnica didáctica que promueve un proceso de indagación sobre fenómenos complejos de la vida, a través del planteamiento y resolución de preguntas y dudas concretas, que beneficia el aprendizaje auto-dirigido y el desarrollo de un pensamiento más crítico.


ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)
Es una modalidad de enseñanza-aprendizaje centrada en tareas. El método consiste en el desarrollo de un proyecto compartido, habitualmente en grupo, con el fin de obtener un determinado resultado. Por lo que se fomenta la colaboración entre los participantes y la motivación del alumno.
Maleta viajera
Es una propuesta de animación lectora, sobre todo, para niños de Educación Infantil, en la que se persigue una experiencia compartida de lectura en el seno de la familia.
ABR (Aprendizaje Basado en Retos)
Es una metodología o enfoque pedagógico activo que plantea en el aula retos reales, relevantes y vinculados con el entorno del alumno, para que estos lo resuelvan y encuentren soluciones.
Es una aplicación que te ayudará a crear juegos atractivos con pruebas para el aula o la casa, con los que aprender y/o reforzar algo nuevo cada día.
Scape room
Es una dinámica de juego vivencial en la que se les plantea a los alumnos la resolución de un caso o prueba, para potenciar las capacidades de los participantes y el desarrollo de ciertas habilidades transversales.
Estaciones de trabajo o rincones
Este tipo de aprendizaje se basa en un enfoque constructivista del conocimiento, en el que los alumnos trabajan distintas partes de la unidad temática que se esté viendo, desde distintos espacios, rincones o estaciones de trabajo diferentes.
Actividades manipulativas
Herramienta didáctica sencilla para aprender a través de los sentidos. Sirven además para mejorar ciertas destrezas y habilidades blandas.
Experiencias
Este tipo de vivencias de aprendizaje, da la oportunidad a los alumnos de compartir una situación que les sirve para descubrir el contexto, conocer nuevos conceptos, crear nuevas ideas o soluciones y desarrollar de esta forma más sus habilidades.
Constructivismo
Teoría del aprendizaje que se centra en la construcción de conocimientos a través de las experiencias pasadas y presentes. Fomenta la necesidad de dar al estudiante herramientas para que sea capaz de desarrollar procesos, con el fin de resolver una determinada situación, lo cual le ayude, por otra parte, a formular y reformular de conceptos e ideas que ya tenía previamente.
Códigos QR
Este es un recurso que puede ayudarte a dinamizar el aula, por ejemplo, simplificando o codificando URLs más complejas, a la hora de entregar materiales adicionales para completar una determinada materia, o para realizar actividades más colaborativas, como unas votaciones en el aula o un juego que se realice al aire libre, tipo yincana.
Trabajo cooperativo
Es un enfoque de aprendizaje en el que se organizan distintas actividades dentro del aula para que los estudiantes trabajen en grupo, de manera que resuelvan las tareas académicas propuestas colectivamente, a la vez que profundizan en su propio aprendizaje.
Lápices al centro
Es una técnica de aprendizaje cooperativo, con la que se fomenta el debate entre los compañeros del grupo para resolver entre todos un problema concreto.
Se trata de entregar la responsabilidad a cada alumno del grupo, por turnos, de una de las ‘preguntas’ propuestas, para que busque la opinión y el consenso del resto de compañeros sobre la mejor respuesta.
Folio giratorio
Otra técnica de aprendizaje cooperativo. En esta ocasión, para desarrollar habilidades comunicativas por escrito. Cada alumno iniciará, por turnos, su propuesta para dar respuesta al problema planteado y pasará el folio al siguiente para que vaya completando y mejorando la respuesta, a medida que el folio va pasando por el resto de compañeros.
Técnica 1, 2, 4
Una técnica más de aprendizaje cooperativo, en la que se da la posibilidad a los alumnos de trabajar sobre la misma actividad, primero de forma individual, después por parejas, para poner sus conclusiones en común y finalmente, en grupos de cuatro, para debatir y aprender de las respuestas de todos, llegando a una mucho más completa. Esto funciona muy bien para determinar hasta qué punto entendieron los conceptos que trabajaron con anterioridad y revisarlos.
Acertijos
Son pasatiempos o juegos, por medio de los cuales, se pretende que el alumno sea capaz de encontrar una solución a un enigma, utilizando sobre todo su razonamiento e intuición. De manera que sirven para estimular su mente y la creatividad.
Realidad aumentada
Es una tecnología que ayuda a visualizar elementos de la realidad, a través de dispositivos específicos. Es decir, se combinan imágenes del mundo real con otras virtuales, que incluye objetos 3D, vídeos, información complementaria, etc. Por lo que te puede ayudar a enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, volviéndolo mucho más dinámico.
Es una herramienta educativa que te permite crear juegos y actividades multimedia. Un buen recurso si optas por la gamificación en el aula de tus contenidos.
Es una herramienta que te permite almacenar, gestionar y compartir tus recursos o contenidos educativos, desde un único sitio seguro en línea, que además, ofrece muchas opciones de personalización.
¿Recuerdas las típicas fichas de ejercicios en PDF o .doc que solíamos imprimir y entregar a los alumnos? Con esta herramienta podrás transformarlas en ejercicios interactivos, que además, ¡pueden ser incluso autocorregibles!
Para fomentar la participación y el aprendizaje cooperativo, este herramienta te permite crear tablones en los que compartir contenidos, además de documentos y páginas bonitas, con las que es mucho más atractivo y fácil interactuar.
Es una aplicación en línea gratuita que forma parte del entorno de de G Suite, de Google. Esta herramienta permite crear páginas web o una intranet de forma sencilla.
Es un complemento para hojas de cálculo de Google que te será muy útil de cara a facilitar la evaluación formativa y por competencia de tus alumnos.
Es una herramienta que ayuda a los profes o maestros que quieren utilizar rúbricas de evaluación en línea, pero no tienen tiempo de crearlas desde cero.
Herramienta en línea para crear lecciones o clases interactivas en vídeo para tus estudiantes, con la que puedes además, modificar, editar fácilmente, poner preguntas o crear cuestionarios sobre el visionado… ¡entre otras funcionalidades más!
Este es un software de presentaciones con zoom, con el que podrás compartir tus ideas y contenidos de una forma mucho más visual e interactiva, sobre un documento virtual.
Es una plataforma tecnológica, con fines educativos, que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores, a través de un entorno seguro, cerrado y privado, a modo de microblogging.
Es un servicio web educativo gratuito que forma parte, también, del entorno de Google suite, de Google. Esta herramienta ayuda a profesores y alumnos a organizar deberes y fomentar una mejor colaboración y comunicación.
Una herramienta que se ha utilizado mucho últimamente es el blog. Blogger es una plataforma en línea que permite crear y publicar una bitácora en línea para publicar contenidos y compartirlos con tus alumnos y generar debate o interacción, a través de los comentarios, por ejemplo.
¿Sabes lo que es un mapa conceptual? Pues con esta herramienta es posible crear en línea lluvia de ideas, o mapas mentales, coloridos y atractivos que puedes imprimir o compartir directamente con otros.
Esta es otra herramienta para generar mapas mentales en línea, pero que, además, es mucho más interactiva ya que te permite capturar, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica con tus alumnos o equipo.
Es una plataforma en línea para crear ejercicios educativos, desde ejercicios de respuesta múltiple, hasta crucigramas o ejercicios para rellenar huecos...
Es un entorno virtual para crear, realizar y evaluar actividades educativas multimedia. Al estar desarrollado en la plataforma Java, esta es una aplicación de software libre.
Esta es una herramienta web 2.0, ¡qué te va a encantar! Se utiliza para crear cómics o storyboard, fomentando así creatividad y, sobre todo, el desarrollo de la capacidad lingüística y la comprensión lectora.
Es una plataforma de comunicación visual y animación para crear presentaciones animadas y vídeos explicativos que harán las delicias de tu audiencia.
Y hasta aquí este listado de herramientas y/o recursos para maestros.
¿Qué te ha parecido? ¿Has encontrado nuevas ideas que quieres desarrollar o probar de cara a practicar en el aula o en la preparación de tu unidad didáctica, para tus oposiciones?
Si hay otras que utilizas, añádelas en los comentarios para que podamos ir haciendo crecer el listado entre todos.
2 comentarios en «39 Herramientas y recursos para maestros»
Hola Almudena,
Pues me ha encantado!!!!
Muy útil tenerlo todo listado y con una breve descripción. A mí me viene fenomenal.
La verdad que ahora trabajando en el cole me doy cuenta de que a veces no se puede hacer todo lo que nos gustaría, principalmente por los recursos de los que se dispone o por tiempo etc. Por eso está genial conocer diferentes tipos de recursos para tener opciones y buscar la que mejor se adapta.
Gracias por compartirlo ☺️
Aprovecho para mandarte un abrazo fuerte.
Hola María, ¿qué alegría saber de ti?
Me alegro que te haya gustado y que te venga bien. Sobre lo del cole toda la razón.
Un abrazo enorme, cuídate mucho.