Cómo superar el estrés y la ansiedad sin que influya en tu oposición

el estrés en tu oposición
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Érase una vez… No, no voy de broma, porque lo primero que quiero compartirte es una reflexión, a partir de una historia muy común.

Y dice así... 

Había una vez un viejo hombre que dijo en su lecho de muerte: “He tenido un montón de problemas en mi vida, aunque la mayoría de ellos nunca sucedieron.”

Impresionante, ¿verdad? Este es el efecto del estrés en tu oposición y, en general, en la vida. Sin embargo, en este artículo descubrirás que hay otra cara del estrés desconocida y que, al contrario de lo que piensas, puede convertirse en una gran ventaja como opositor.

Aún así, reconozco que la mayoría de los que leáis estas líneas, tenéis ahora mismo, o habéis tenido, un nivel de estrés elevado de ese que incluso paraliza. Y por lo tanto, para que todo esto que te contaré a continuación te resulte útil, empezaremos por tomar “medidas urgentes”.

O lo que es lo mismo, vamos a ver cómo rebajar el estrés en tu oposición. ¡Dale al play!

Sentir estrés en tu oposición: ¿es bueno o malo?

¿Sabías que el estrés no tiene por qué ser siempre negativo? A pesar de lo que puedas pensar ahora mismo, el estrés en tu oposición no es 100% dañino, sino que por ejemplo el estrés positivo te ofrece muchos beneficios como opositor.

El estrés ¿positivo? Sí, has leído bien, se le conoce en psicología como eustrés. Y es saludable para nosotros, ya que nos ayuda a encarar los retos y obtener mejores resultados.

Mientras que debemos evitar todo lo posible el estrés negativo, porque afecta a nuestro rendimiento, el estrés positivo nos estimula y nos ayuda a tomar la iniciativa para resolver de forma eficiente cualquier problema que se nos plantee. 

El estrés negativo está acompañado de malestar y fatiga. Y suele aparecer cuando nuestro organismo se ve sobrepasado para gestionar de forma eficiente un entorno exigente, con demandas excesivas y/o intensas.

Sin embargo, hay una característica que has de tener en cuenta respecto del estrés negativo: no es adaptativo. Lo cual quiere decir que a pesar de que tengas una exposición prolongada en el tiempo al estrés, el organismo no se acostumbra.

De modo que, hacer la vista gorda al estrés no te servirá en tu oposición.

Beneficios del eustrés en tu oposición

Por su parte, el estrés positivo nos permite ser creativos, que estemos llenos de energía, cosa que por supuesto favorecerá tu preparación. 

Exactamente, el eustrés es esa emoción o nervio mínimo que necesitamos para activarnos ante cualquier reto y pasar a la acción. Sin embargo, la línea entre el estrés negativo y el positivo es muy fina…

Así que, ¿cuáles son los beneficios principales del eustrés?

Básicamente, el estrés positivo:

  • Te motiva
  • Consigue que enfoques tu energía en tus objetivos
  • Mejora tu rendimiento
  • Estimula la resolución de problemas
  • Aumenta tu energía y vitalidad
  • Te vuelve más proactivo y productivo ante las tareas
  • Te ayuda a encontrar la estabilidad emocional y a tener una actitud más positiva
  • Y te hará sentirte mejor contigo mismo

En resumen, nadie se libra de sufrir estrés en su vida, mucho menos tú como opositor, por lo que es mejor asumir las situaciones estresantes con una actitud positiva.

Así que, ahí van algunos consejos para prevenir el estrés negativo:

  • Busca siempre el equilibrio entre tus obligaciones y hacer aquellas cosas que más disfrutas
  • Prioriza tus obligaciones y elimina las que sean poco importantes
  • Lleva una vida saludable: cuida tu alimentación y descansa bien 
  • Libera el estrés, haciendo ejercicio cada día, aunque sea durante 20’

Cómo influye el estrés en tus rutinas como opositor

Y ahora, vamos a aterrizar estas ideas y ver cómo afecta directamente el estrés en tu oposición. Más concretamente en tu día a día como opositor.

Hay 2 ámbitos fundamentales que quiero que veamos:

  • El descanso
  • La concentración

El descanso

Seguro que recuerdas lo que hace poco te contaba del descanso como opositor aquí, ¿verdad?

Pues según las últimas encuestas, el sueño y el estrés tienen una relación de codependencia. Pero, ¿sabes qué quiere decir esto? Sencillamente que no dormir lo suficiente puede causar estrés... Y el estrés puede causar que no duermas lo suficiente.

O lo que es lo mismo, es la pescadilla que se muerde la cola.

El estrés, por tanto, te hace: 

  • Dormir menos
  • Te despiertas más
  • Te sientes irritable
  • Y cuanto más intentas relajarte, menos lo consigues

¿Te suena?

Para prevenir ese noches sin dormir, aquí van unos consejos básicos:

  • Relájate: Trata de establecer un espacio que te ayude a calmar la mente, por ejemplo acuéstate meditando, leyendo un libro o tomando un baño.
  • Haz ejercicio: De nuevo, el ejercicio consigue que tu mente se canse lo suficiente para un descanso productivo.
  • Fuera teléfonos: El teléfono es un disparador poderoso del estrés, así que apaga el teléfono antes de acostarte.
  • Dieta: Evita el alcohol y la cafeína 4 horas antes de acostarte, son notoriamente malas para el estrés y el sueño. Y cámbialos por una taza de té caliente y una vela relajante que te darán tranquilidad.

La concentración

Por supuesto, el estrés afecta a nuestra capacidad de concentración, porque nos cuesta mucho focalizar la atención en lo que estamos haciendo o estudiando. Por eso, más allá de las 5 claves que te di en este artículo para concentrarte fácilmente, quiero dejarte algunos apuntes que te ayudarán a frenar el estrés en tu oposición, sin que influya en tu concentración.

Estas son algunas ideas que puedes poner en práctica:

  • Realiza actividades relajantes y rutinarias
  • Mantén horarios y rutinas lo más estables posible, para evitar la incertidumbre y disparar el estrés
  • Cuida del ambiente que te rodea y vuelvelo motivador, de modo que te sientas a gusto y eleve tu energía
  • Empieza por las tareas más pequeñas o que te cuesten menos, para ir adaptando el cuerpo y la mente a la tarea poco a poco

Ahora bien, la concentración y la memoria van de la mano en este caso. Y es que el estrés interrumpe la manera en la que usamos nuestra memoria.

Según han demostrado algunos estudios realizados, el estrés afecta directamente a nuestro cerebro y por tanto, influye en nuestra capacidad de memorizar o retener información.

¿Entiendes la necesidad de mantener a raya el estrés en tu oposición? Sigue leyendo que te doy algunos datos más que te van a sorprender.

¿Por qué es importante superar el estrés en tu preparación?

Seguro que eres consciente de que como opositor uno de tus mayores recursos es tu cerebro, ¿verdad? Pues bien, dicen los expertos que el estrés afecta al hipocampo, una región cerebral clave en la memoria. Y también en el proceso de aprendizaje. 

Por otro lado, algunos estudios apuntan a que el estrés afecta también al cortisol. Esta hormona se encarga de preparar al organismo para estar alerta. De modo que si perdemos capacidad de alerta, nos cuesta más mantener el foco y la atención y por tanto, memorizar.

Pero, aún hay más…

Porque entre los efectos del estrés, aquellos de los que menos se habla son los efectos sobre el cerebro.

Estos son algunos de los más interesantes:

  • El estrés mata las células cerebrales
  • Aumenta el riesgo de enfermedades mentales, como la depresión y diversos trastornos emocionales
  • Y provoca cambios en la estructura del cerebro… ¡y su tamaño!

Y es que el estrés reduce ciertas áreas del cerebro, sobre todo las asociadas con las emociones, el autocontrol, el metabolismo y la memoria.

¿Qué te ha parecido?

Espero que después de toda la información que tienes ahora sobre el estrés en tu oposición y cómo te afecta, vuelvas a leer con calma el artículo completo.

Toma nota de todas aquellas acciones que, desde hoy mismo, puedes comenzar a introducir en tu día y ¡ponte manos a la obra! Este tema merece que lo tengas en cuenta porque de él depende no sólo tus resultados y rendimiento, sino también tu bienestar.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?