Cómo estudiar con inteligencia para una oposición

estudiar con inteligencia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Seguro que, en más de una ocasión, has pensado en cómo abordar tu preparación y/o estudio de forma que te resulte más fácil avanzar, ¿verdad? Por experiencia, habrás vivido en carnes propias que la fórmula o método “perfecto” no existe. 

Hay días que todo te sale a la primera y parece que fluyes. Mientras que después tienes otros tantos en los que no hay manera, ¡aunque repliques la misma fórmula!

Pues bien, esto sucede básicamente porque a parte de la fórmula, influyen muchos más factores externos que, en la mayoría de las ocasiones, no vas a poder controlar.

Por eso, en este artículo quiero compartir contigo un enfoque distinto para estudiar con inteligencia y dominar todas las partes de tu oposición.

Y para ello, es importante comenzar por hackearte. Me refiero a tener en cuenta y aprovechar todo lo que sabes sobre el estudio para dar el mejor rendimiento posible con todos los recursos que tienes a tu alcance.

Porque este artículo no va de crear un método complicado, ni sobresaturado (muy rococó), sino todo lo contrario. Vamos a ver cuáles son los mínimos que necesitas para adaptar muy bien los recursos que ya tienes y utilizarlos de la mejor manera en cada una de las partes de tu preparación.

Pero antes de empezar, quiero que descubras las 3 claves para convertirte en un estudiante de alto rendimiento.

¡Dale al play!

2 formas de enfocar tu estudio con inteligencia

Sabes que tu preparación para que sea buena, equilibrada y te ayude a lograr el éxito, tiene que tener en cuenta cada una de las fases de la oposición, ¿cierto?

Lo digo porque se suele descompensar y prestar mucha atención a unas partes, mientras que otras se infravaloran… Y después puedes acabar pasándote factura.

Entonces, dado que tenemos distintas fases y apartados de estudio, dime: ¿cómo estudiar y repasas cada una de ellas?

Igual no te has dado cuenta todavía, pero no tienen el mismo enfoque. Y esto es importante, sobre todo a la hora de planificar tu estudio o preparación y que te permita ser más productivo.

Por ejemplo, la parte del temario tiene mucho de memorización, mientras que la parte de los supuestos, es más acerca del conocimiento y capacidad de relacionar ideas, ejemplificar, etc.

Entonces, si lo que quieres es estudiar con inteligencia, ¿qué puedes programar para tu primera hora de la mañana, si estás más fresco? O si retomar la preparación por la tarde te cuesta a primeras horas, ¿qué crees que es mejor para ser productivo, sin ir en contra de tus ritmos?

Así que, después de entender las ventajas de enfocar tu estudio de forma distinta según la fase que vayas a trabajar, quiero contarte más detalles sobre las 2 formas que más vas a utilizar en tu preparación.

Memorización

Sí, no es la parte sexy de la oposición. Es el auténtico “coco” de muchos, porque en proporción hay mucha parte de memorización en una oposición, aunque a veces también puede ser menos de la que a simple vista parece. Te explico…

Cuando hablamos de legislación, obviamente hay cosas que sí o sí debes conocer. Ahora, cuando desarrollas tus temas, si te fijas, para hacerlos frescos, únicos, que reflejen tu punto de vista personal y darles un extra de valor añadido con tu experiencia, lo que vas a requerir no es tanto de memorización sino de conocimiento general que te ayude a:

  • Conectar distintas ideas
  • Agilizar tu temario con ejemplos
  • Expresar tu voz única y no sonar como todos los demás

Aún así, ¿qué puedes hacer para llevar mejor la parte de la memorización?

Lo primero que te recomiendo es que no empieces la casa por el tejado. Me refiero a que antes de lanzarte a probar todas las técnicas habidas y por haber y hacer prueba y error. Empieces por el paso más básico: aprende cómo funciona el cerebro y/o la memoria a la hora de estudiar.

Por ejemplo, aquí tienes 3 artículos por donde puedes empezar a descubrir algo más acerca de la memoria y el estudio y cómo se relacionan:

Después debes conocerte tú. Saber de lo que hayas aprendido cómo te afecta a ti. Porque ya sabrás que cada persona es diferente. Por lo que estudiar con inteligencia no significa lo mismo para todos, sino que cada persona deberá encontrar y adaptar la mejor solución para su caso concreto.

Y por último, entonces sí ya podemos ver distintas técnicas de estudio para elegir las que mejor funcionen en tu caso. Porque sólo haciendo este camino te será más sencillo saber con qué quedarte y con qué no, sin estar siempre cambiando, añadiendo y complicando tu estudio y/o preparación, en lugar de simplificarlo cada vez más.

Para hablar de técnicas de estudio y qué tener en cuenta para elegir las mejores, también te dejo un par de artículos con más consejos:

Conocimiento aplicado

Con este apartado quiero hacer referencia a cómo cultivas ese conocimiento más general que te ayudará a ser más ágil, flexible y a avanzar en tu estudio, sin sentirlo como una carga.

Además, este tipo de conocimiento me parece imprescindible, ya que si entendemos las ideas que estudiamos es más fácil retenerlas y que no se olviden. Lo cual ya es un “pro” para evitar la curva del olvido. 

Pero por otro lado es que pueden servir de “disparador” de otras ideas y conocimiento que hayas memorizado previamente. Así que, es importante tenerlo en cuenta porque se puede convertir en un gran aliado para estudiar con inteligencia.

¿Quieres algunas ideas para trabajar sobre este tipo de conocimiento?

  • Lee mucho: blogs, revistas especializadas, bibliografía
  • Crea tu propio banco de datos o noticias de interés
  • Habla con otros maestros y recopila casos prácticos
  • Lleva tu propio diario de abordo, si estás trabajando en algo relacionado con la enseñanza (y sino, pues anota sencillamente tus reflexiones sobre lo que hayas aprendido / escuchado / leído en el día)

De hecho, yo te recomendaría dedicar todos los días 45-60 minutos a esto, en cualquier momento del día. Porque esto te servirá de base también para preparar mejor: 

Tu estudio más allá de los apuntes

Es posible que cuando hablamos de estudiar con inteligencia, parece que todo se centre en las técnicas de estudio o los materiales, pero ¿y si te dijera que hay más cosas?

Por ejemplo, a continuación quiero hablarte de las 3 que considero más importantes para proyectar tu estudio y que puedas ser realmente efectivo.

Gestión del tiempo

Te he hablado muchísimas veces de este punto desde prácticamente todas las perspectivas. Lo que quiero destacar en esta ocasión es que para estudiar con inteligencia es importante controlar bien de cuánto tiempo dispones y qué vas a hacer en ese tiempo.

Para saber de cuánto tiempo dispones / cuánto te cuesta cada tarea puedes contar con aplicaciones online como Toggl que te lo ponen fácil. O si utilizas el método más sencillo y rudimentario, pues con un trozo de papel y un boli, ¡te sobra!

Porque sólo necesitas medir tus tiempos durante 3-5 días para darte cuenta de muchas cosas, de las que, quizás hasta ahora, no eras totalmente consciente.

Y después, ya tienes que ver cómo aprovechar ese tiempo de la mejor forma posible. Para ello, te aconsejo revisar estos 2 artículos que escribí hace algún tiempo sobre cómo encontrar tiempo para estudiar y cómo optimizar el tiempo de estudio.

Entorno de estudio

A la hora de estudiar, una de las cosas que más influye, aunque pase desapercibido es el del entorno. Porque de él depende que podamos concentrarnos con facilidad, evitar las distracciones, etc.

En este caso, lo que quisiera destacar es que tu ambiente puede parecerse en términos generales mucho al de otros opositores, pero siempre tendrás que incluir ciertos aspectos que sean 100% tuyos.

Porque esos son los que realmente te ayudarán a mantenerte conectado con tu preparación. Por ejemplo, si te cuesta mantener la motivación, una de las cosas que es posible te ayude a crear el mejor de los entornos para estudiar con inteligencia sea tener un vision board en una pared que puedas observar cada día.

O si uno de tus talones de Aquiles es el orden, puede que te interese estudiar en un espacio más pequeño o reducido para que (sí o sí) tengas que ser disciplinado con el orden. Tener apuntes, materiales o notas en cuadernos, en lugar de en folios sueltos. Incluso plantearte hacerlo todo en formato digital desde un dispositivo tipo tablet.

Como ves todo es adaptable, según tus necesidades. Por eso, lo más importante es que tengas claro qué necesitas y qué te funciona mejor.

Recursos y herramientas

En este punto, te recomiendo no liarte demasiado. Porque hoy en día, hay aplicaciones y programas para todo. De hecho, para todo hay incluso demasiadas opciones. Con lo que es fácil perderse.

Las principales, si eres bastante tecnológico, que creo te pueden ayudar son:

  • Gestión o recordatorio de tareas (o incluso proyectos)
  • Toma de notas o apuntes
  • Lectura y subrayado en línea
  • Banco de contenidos y enlaces
  • Control del tiempo

Y ahora, si todavía no tienes tus preferidas en estas áreas, puedes encontrar más ideas para algunas de ellas en el siguiente artículo.

Con todo esto, ¡ya tienes para estudiar con inteligencia! Los pasos que ahora tendrías que dar serían:

  1. Revisar cómo estás estudiando
  2. Identificar las áreas de mejora (en base a lo que has aprendido en este artículo)
  3. Revisar los recursos con los que cuentas
  4. Sacar ideas de este artículo que quieras aplicar / ajustar
  5. Planificar los cambios

¡Y al lío! Hay épocas del año en la que la necesidad de realizar este tipo de revisiones, es más evidente si cabe. Así que espero que este artículo te ayude a sacar ideas para adaptar tu forma de estudio y que puedas aprovechar al máximo el tiempo, siendo 100% efectivo.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?