Lo que debes saber antes de comenzar tu preparación

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Estudiar para una oposición parece que se reduce a memorizar… ¡Y nada más lejos de la realidad! Para comenzar tu preparación con éxito hay ciertas claves previas que debes conocer y trabajar.

Y es que para que puedas rendir al máximo y dar lo mejor de ti en tu oposición, es muy importante cómo te preparas.

Por eso, céntrate en planificar y diseñar bien tu preparación para que una vez comiences, todo vaya sobre ruedas. Pero, ¿y cómo se hace eso? Es decir, cuál es la mejor forma de enfocar tu preparación y qué cosas tienes que tener en cuenta.

Sencillo. En este artículo, te cuento 20 aspectos para comenzar tu preparación hoy mismo y que todo salga bien.

Para comenzar, vamos a ver 5 preguntas que tienes que hacerte (y responder) antes de preparar tu oposición. Con la información que saques, podrás sentarte y ponerte a pensar cómo quieres organizarte.

¡Dale al play que te lo cuento en este vídeo!

5 claves indispensables para comenzar tu preparación

Ahora bien, con lo que has visto en el vídeo, ¿es suficiente? Pues no… Aún quedan algunos flecos pendientes que debes controlar para que no te jueguen malas pasadas una vez comiences tu preparación.

  • Ve más allá de la memorización en tu preparación

Antes de comenzar tu preparación es importante que sepas cómo estudiarás. Por ejemplo, que técnicas te ayudan más a retener la información, o cada cuánto harás repasos del temario.

Piensa que “ensayar” para tu oposición es importantísimo. Porque por más que puedas repetir todo el temario, reproduciendo hasta la última coma, debes tener en cuenta también cosas como el tiempo del que dispones, el formato y la presentación, etc.

Por eso, no te centres sólo en memorizar como un lorito. Es más inteligente tener muy claras las ideas principales de cada tema o apartado y saber construir a partir de ellas tu discurso. De esta manera, evitarás quedarte en blanco en el momento menos deseado, porque has perdido el hilo o no te acuerdas de una palabra en concreto.

  • Evita improvisar

En tu preparación la improvisación te puede jugar malas pasadas. Y es que hay un factor que debes tener en cuenta: esta es una carrera de fondo.

Lo repito muchas veces, pero así es. Todos los días no son iguales, ni tienes la mismas ganas y motivación. Es muy fácil antes de comenzar tu preparación, pensar que vas a darlo todo y estudiar a tope.

Es más, probablemente lo puedas hacer al principio, porque acabas de ponerte con ello. Pero, ¿cuánto podrás mantener el ritmo?

Sé realista, planifica y cuenta con tiempo suficiente para hacer frente a cualquier imprevisto, sin que tu preparación salte por los aires.

  • Controla el tiempo

De esto ya te he ido hablando antes, pero añadiré una cosa más… A la hora de comenzar tu preparación, piensa en cómo estructurarás tu preparación para valorar cuánto tiempo necesitas y si se ajusta con el que tienes disponible, o necesitas hacer ajustes.

Por ejemplo, puede que desde el principio, quieras dedicar X tiempo a preparar cada una de las pruebas de tu oposición. O puede que decidas centrarte en la prueba escrita del temario y más adelante, introducir el resto de pruebas, cuando ya estés con el repaso del temario.

En este sentido, siento no poderte dar la fórmula mágica. Sencillamente, porque no existe. Necesitas encontrar qué es lo que mejor se ajusta a ti y tus circunstancias.

  • Practica una y otra vez

Soy muy repetitiva con esto, pero sé que es de las cosas más importantes antes de comenzar tu preparación. No puedes dormirte en los laureles, pensar o confiar en que todo va a salir bien y jugártela.

Necesitas evaluar tu preparación, ver qué funciona o hacer cambios, si lo necesitas.

Cuando empezamos, lo hacemos con las herramientas y recursos con los que contamos en ese momento. Pero a medida que avanzas, también aprendes. En ese caso, no creas que tu preparación debe ser algo escrito a fuego que no se puede cambiar.

  • Conócete, opositor

Si te fijas, lo he ido avanzando a lo largo de este artículo, para tener éxito en tu preparación todo empieza en ti.

Tu preparación debe ajustarse a tus circunstancias, además, lo que igual funciona para ti, no tiene que hacerlo del mismo modo para los demás. Así que, si vas a opositar, te invito a escribir tu propio diario del opositor.

Pero no un diario cualquiera, uno donde cada día, 5 minutos antes de comenzar con tu preparación y 5 minutos después de acabar de estudiar, reflexiones sobre:

  • Cuáles eran tus objetivos de ese día. ¿Los cumpliste? ¿Por qué sí? ¿O por qué no?
  • Qué podrías hacer diferente y qué necesitarías para poder hacerlo
  • Cómo te sentías al empezar y cómo al acabar la jornada de estudio

Todo esto te irá dando pistas de lo que mejor funciona para ti.

Pero, aún quedan otros consejos más generales que te ayudarán a hacer pequeños cambios en tu estilo de vida para mejorar tu preparación.

Otros consejos para tener éxito en tu preparación

Además de todas las ideas que hemos visto hasta ahora, todavía hay mucho que puedes hacer para preparar tu oposición de manera más efectiva.

  1. Dale a tu cerebro la energía que necesita.

Por ejemplo, comiendo pescado (caballa, sardinas o salmón), verduras (col, acelgas, espinaca, brócoli, tomates y aguacates), semillas (de calabaza, por ejemplo) y frutas (como los arándanos, o las fresas).

  1. Empieza a estudiar con tiempo suficiente antes de la fecha de tu oposición. 

Así, te sentirás más tranquilo y es menos probable que termines quemado. Además, de ser posible, intenta estudiar cuando tu cerebro está descansado.

  1. Planifica

Un calendario bien diseñado y un plan de estudio realmente te ahorrará tiempo y te ayudará a medir tus avances.

  1. Divide el temario en partes manejables… ¡y vencerás! 

Organiza tus sesiones de estudio para no agotarte. Recuerda que es mucho mejor estudiar una hora cada día durante 10 días para aprender un tema, que estudiar un tema durante 10 horas en un día.

  1. Conviértete en maestro, empezando desde tu preparación. 

Puede que lo sepas, pero convertirse en maestro es una técnica que estimula tu memoria, ya que para enseñar a otra persona, primero necesitas aprender y organizar los conocimientos.

  1. Cuando estás estudiando, tu teléfono es tu enemigo.

Así que, sé inteligente y guárdalo. Y por favor, no te engañes a ti mismo pensando en que no lo tocarás, si lo dejas sobre la mesa. Sólo verlo y tenerlo cerca, ya puede ser suficiente para distraerte.

  1. Haz del silencio tu mejor aliado.

¿Sabías que los estudios demuestran que los alumnos que estudian en un ambiente tranquilo pueden recordar mejor? Si eres propenso a distraerte, prueba a no repasar mientras escuchas música.

  1. Sal del “opozulo” y haz ejercicio.

Y si puedes, hazlo al aire libre. Interactuar con la naturaleza tiene muchos beneficios, por ejemplo reduce la ansiedad y puede mejorar tu autoestima. Además, verás que con sólo 5 minutos de aire fresco, volverás a tu escritorio renovado.

  1. Duerme bien para levantarte temprano y descansado. 

Para lograrlo, trata en la medida de lo posible ser constante con las horas de acostarte. ¡Ah! Y mantente alejado de las pantallas durante la noche.

  1. A lo largo de tu preparación, intenta mantener la calma y ser positivo.

Si tienes un mal día, no dejes que afecte a tu preparación al día siguiente.

Con esto ya tienes 20 claves para comenzar tu preparación con el pie derecho. Y recuerda que todo lo que necesitas para prepararte con éxito está a tu alcance.

Así que, ve a por ello.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?