Cómo elegir la mejor especialidad en tu oposición

mejor especialidad en tu oposición
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Elegir la mejor especialidad en tu oposición no es una cuestión menor, aunque la mayoría de opositores puede que enfoque esta cuestión de la manera errónea.

Por ejemplo, lo que más suelen preguntar los opositores es cuál es la especialidad más fácil de preparar, o en cuál hay más posibilidades de conseguir plaza…

Sin embargo, para mí esto es un planteamiento cortoplacista. Tomar una decisión como esta pensando sólo en las oposiciones a la larga puede pasarte factura.

¿No sabes por qué? Te lo resumo…

  • La especialidad que escojas marcará el rumbo de tu preparación.
  • De ella dependerá tu futuro profesional.

Por tanto, creo que de base no existe la mejor especialidad en tu oposición. Sino aquella especialidad que es mejor para ti, lo cual no tiene por qué ser la misma para todos.

Por eso, en este artículo me gustaría adentrarme en las razones que debes tener en cuenta para elegir la mejor especialidad en tu oposición.

Para ello, compartiré contigo algunos consejos para que tomar tu decisión te resulte más sencillo.

Pero, para comenzar, te haré un repaso por las claves para elegir la especialidad correcta para ti, sin hacer caso a los demás y que esto acabe jugando en tu contra.

¡Dale al play!

Elegir la mejor especialidad en tu oposición es clave

Hay una preocupación que todos los opositores encuentran en algún momento de su preparación. Y esta es: la motivación.

Siempre hay altibajos y sabemos que estar siempre a tope es complicado. Pues bien, esto es ajeno a la especialidad que hayas elegido. Por lo que si no eliges esa especialidad que es mejor para ti, ¿cómo crees que te puede afectar esto a la hora de prepararte?

Por eso, no es una decisión que se pueda tomar a la ligera.

Te mencionaba antes que la especialidad que elijas influirá en tu preparación. Ahora ya sabes por qué. Por tanto, es importante que tengas en cuenta que es posible que de tu especialidad dependa el éxito que alcances.

En este sentido, vamos a ver a continuación cómo la mejor especialidad en tu oposición es sin duda aquella que:

  • Te resulta más sencilla porque tiene relación con tus estudios previos
  • La que más te gusta, es decir, aquella que es tu “zona de genialidad”

Pero antes, sé que por más pautas o claves que te comparta, si eres una persona indecisa te costará decidirte.

Por eso, quiero compartir contigo algunas ideas interesantes que te pueden ayudar…

  • Tus emociones (¡y tu cuerpo!) te hablan, escúchalos

Seguro que habrás experimentado alguna vez algo similar… Ante una decisión que debes tomar, sientes mariposas en el estómago, o quizás un nudo en la garganta. 

Si piensas en una opción, puede que sientas ilusión, o todo lo contrario, que sientas tristeza.

Por ejemplo, si estás entre 2 especialidades distintas y las valoras por separado, es posible que una de ellas te haga sentir bien. Mientras que la otra te hace pensar en lo que estás perdiendo.

Estos son síntomas de cuál es más cercana o correcta para ti. Al final, como se suele decir “el cuerpo es sabio”. En la mayoría de ocasiones, tú muy en el fondo sabes qué es lo mejor para ti, aunque te cueste decidir.

Por eso, escúchate. No te apresures a tomar una decisión y tómate algún momento para estar contigo en silencio y valorar cuál es la mejor especialidad en tu oposición.

  • Una pregunta que te mantendrá en el camino correcto

Esto te servirá si eres una persona con cierta tendencia a dejarse llevar por las opiniones de otros. Como sabes, pasa en todos los aspectos de la vida, te vas a encontrar con personas que te dirán: “mejor esta especialidad porque tiene más salidas”, o “yo de ti haría esto porque…”

Pues bien, los demás cuando te dan su opinión, a veces, proyectan en ti sus propias ideas, creencias, etc. Por eso, es importante que tomes sus palabras en su justa medida y siempre de forma objetiva. No te lo tomes como algo personal.

Cuando creas que has tomado tu decisión, pregúntate: ¿A quién complacerás con esta decisión? ¿A quién harás feliz?

Obviamente, puede que hagas feliz a alguien más. Pero lo principal es que te haga feliz a ti. Porque, ¿dónde crees que podrás dar tu mejor versión? Exacto, en aquello que te hace feliz a ti.

  • Haz un test A/B

Esto que te propongo es un ejercicio de visualización. Es muy sencillo, imagina que tienes varias opciones o especialidades que te gustan.

Una por una, trata de visualizarte a ti misma en el futuro. Imagina que apruebas tus oposiciones por esa especialidad y consigues plaza.

¿Cómo te sentirías?

¿Te ves dando clase?

Ahora piensa, ¿después de 10 años te sentirías igual?

Anota tus respuestas por cada una de las visualizaciones (o especialidades que barajes) y después compara tus respuestas. Te darán muchas pistas para ir definiendo mejor cuál es la mejor especialidad en tu oposición.

Usa la vocación para elegir tu especialidad

Vamos con esa zona de genialidad de la que te hablaba antes… En el vídeo ya te he adelantado que para mí lo más importante es centrarte en aquello que más te guste, en tu vocación.

Pero, ¿sabes cómo puedes reconocer esa vocación? Fácil.

Hay 2 claves principalmente que debes tener en cuenta:

  • Qué tipo de maestro quieres ser

Como maestro/a, tienes una identidad, más allá de compartir tus conocimientos y habilidades con tus alumnos. 

Para tener una actitud positiva y poderla mantener en el tiempo, necesitas sentirte realizado/a por las cosas que haces en el aula. 

Por eso, lo primero que debes plantearte es por qué quieres conseguir tu plaza y ser maestro. Puede que pienses que es sencillamente por seguridad o un sueldo, pero déjame decirte que esto no basta. 

Es mejor si escoges aquella especialidad que te haga sentirte pleno/a.

  • Cómo gestionas los cambios

Esto es un poco diferente a lo que quizás estés pensando… Me refiero a que en este momento que estás preparando tu oposición, la realidad es una, pero seguramente sea muy distinta a la que tengas cuando consigas tu plaza, incluso mucho más en 3 años o 10.

Sabes que las tecnologías cambian a un ritmo de vértigo y también los temas, habilidades y necesidades de nuestros alumnos, para desarrollarse y desenvolverse en el mundo. 

Por eso, es importante no resistirte al cambio, es más disfrutar de reciclarnos, de seguir aprendiendo, porque de esta manera seremos el ejemplo de nuestros propios alumnos. 

Teniendo esto en cuenta, piensa en cuáles son esos temas o contenidos sobre los que no te cansas de investigar, aprender, debatir, proponer e innovar. Ahí reside tu verdadera vocación.

Creo que con todas las ideas recogidas en este artículo, además del vídeo, quizás ya has comenzado a valorar tu decisión. Puede que ya se haya encendido una llama hacia alguna de las especialidades, o simplemente que te haya servido para reafirmar tu decisión, si ya la tomaste.

Sea como sea, me encantará leerte en los comentarios y saber qué es lo que más te ayudó a ti a elegir la mejor especialidad en tu oposición.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?