Cuando empiezas con una oposición, sueñas con tener bajo control tu preparación, para que nada te impida avanzar a tu destino.
Los primeros pasos como opositor están llenos de inseguridad, no sabes a qué te vas a enfrentar, o si tienes una actitud positiva por naturaleza, temes que algo no vaya como esperas. ¡Y haces bien en pensarlo!
Tu preparación, por más que quieras, no será un camino en línea recta, sino que vas a tener que ir preparándote para los baches, las curvas y lo que sea que venga.
Así que, en este artículo quiero construir un mapa para que puedas tener bajo control tu preparación.
No quiere decir que solo con un mapa lo tengas todo resuelto. Pero si sabes interpretarlo, te servirá para orientarte en el camino y poder adelantarte a lo que está por venir.
Así que, entendiendo la oposición como un viaje, podríamos decir que hay tres etapas que tienes que tener bajo control en tu preparación. Una es la etapa antes de comenzar el viaje, la segunda tiene que ver con lo que ocurre mientras viajas y la última cómo te preparas para la recta final.
Conociendo cada una de ellas, podrás tener claras las claves para dominarlas y, sobre todo, vas a descubrir qué recursos necesitas tener a punto para que tu viaje sea lo más cómodo posible.
Para empezar vamos con 7 de esas claves. Son las más frecuentes y las que generan más dudas a la hora de recorrer tu camino como opositor.
Por eso, te invito a que sigas el vídeo con atención hasta el final, ¡y tomes nota!
Vamos, dale al play.
2 secretos para que tu preparación como opositor fluya
Ahora bien, te prometí al principio del artículo, 12 claves, más 1 extra, para tener bajo control tu preparación, ¿verdad?
En ese caso, vamos con 2 más que sobre todo aplican al momento antes de empezar con tu preparación.
Tras conocer bien toda la información de tu oposición y decidir a qué modalidad te presentarás, hay todavía dos cosas importantes que debes tener en cuenta para prepararte sin sobresaltos.
Lo primero es hacerte con todo aquello que necesitas para tu preparación. Tener bajo control tu preparación significa, al menos para mí, que vas a hacer lo mejor que puedes con lo que sabes y tienes a tu alcance.
Y para poder ser más productivo en tu preparación, tienes que saber qué necesitas y poder disponer de ello cuando lo necesites. No me refiero solo a herramientas o recursos internos, como por ejemplo la mentalidad. Si no a algo mucho más práctico.
Cuando opositas, hay muchas formas de prepararte, pero para dar con la que mejor te funcione, debes conocerte y saber exactamente qué necesitas.
Por ejemplo, si utilizarás los esquemas para estudiar tu temario, ¿los harás en papel o en versión digital?
Para tener claro qué perfil de opositor eres y qué necesitas para estudiar según tus características, te dejo el enlace a un artículo que escribí hace un tiempo: Materiales y herramientas que todo opositor necesita
Y, por otro lado, no puedes descuidar ningún área importante en tu preparación. ¿Cuáles son esas áreas que sí o sí debes trabajar? Descúbrelo en este otro artículo.
Si no quieres dejar nada al azar, tienes que controlar ciertos aspectos que son los que marcarán la diferencia.
Haz esto para que tu preparación no se te resista
Entonces, ¡estás preparado para comenzar tu viaje! Y si viste el vídeo, ya tienes claro que es fundamental mientras te preparas:
- planificarte de forma eficiente,
- evitar las distracciones,
- y utilizar técnicas de estudio para retener mejor la información.
¿Hay algo más que debas tener en cuenta? Por supuesto.
En concreto, son 2 cosas más. La primera tiene que ver con tu equilibrio como opositor.
Me refiero a que, mientras te preparas, habrá altibajos, o lo que siempre te ha funcionado, por lo que sea deja de hacerlo. No te preocupes, es normal.
Por eso, es bueno contar con alternativas y como te adelantaba, conocerte muy bien para saber cómo actuar según la situación.
Por ejemplo, algo que preocupa mucho a los opositores cuando comienzan es el lugar de estudio. Cuando en realidad, todas las opciones puedes ser buenas, dependiendo del momento y la persona.
Así que, sé flexible. Recuerda que, aunque hayas decidido, por ejemplo, estudiar desde casa, tu decisión no está grabada en piedra. Si necesitas salir del opozulo y probar a estudiar desde un sitio diferente en ciertos momentos, hazlo.
No pierdes nada por probar. Además, haciendo esto, ganarás por partida doble. Porque al encontrar tu propio equilibrio, te sentirás más motivado.
Respondiendo a la gran pregunta
La motivación es ese “talón de Aquiles” por el que todos los opositores sufren. Y es que para tener bajo control tu preparación, seguro que también te preguntas a menudo cómo mantener la motivación, ¿no es así?
Pues aquí tienes una pequeña selección donde encontrarás justo lo que necesitas.
Si ya estás estudiando, pero sientes que las fuerzas flaquean, este artículo te ayudará a saber qué puedes hacer para estudiar sin ganas.
Si llevas un tiempo preparándote, pero estás estancado, como si vivieras siempre el mismo día, una y otra vez, rompe ese bucle y genera de nuevo esa ilusión que te permita seguir adelante. Para hacerlo, el artículo Cómo salir del Día de la Marmota en tu preparación como opositor, te puede servir.
Por supuesto, cuando se acerque el final de tu preparación, mantener la motivación y tener confianza es clave. Y para eso, este otro artículo te dará las claves para afrontar ese último momento.
Ahora bien, no me olvido de esas personas que no se presentan por primera vez a una oposición. Si este es tu caso, no te preocupes, yo misma pasé por ello y en este artículo te cuento con detalles cómo afrontar una segunda oposición emocional y mentalmente.
El extra para tener bajo control tu preparación
Entonces, ¡estamos listos para recorrer la última milla extra! En el vídeo, ya te conté qué puedes hacer para mantener los nervios a raya en el examen, y evitar situaciones tan desagradables como la de quedarse en blanco, o colapsar.
Pero aún puedes ir un paso más allá, y es que una buena preparación, incluye también tener en cuenta todos esos detalles que te permitan evitar imprevistos.
Te hablo, por ejemplo, de saber exactamente qué hacer el día del examen, pero también de saber qué necesitas llevar a tu oposición, para que no haya flecos sueltos.
Si todavía no lo sabes, o te quedan algunas dudas por resolver, estos artículos pueden ayudarte:
- ¿Qué necesitas llevar a la oposición? El checklist definitivo del opositor
- Qué hacer (y qué no) durante tu oposición
Y por supuesto, como todo viaje, la preparación no termina cuando llegas a destino, sino cuando vuelves a casa.
Por eso, si quieres tener bajo control tu preparación, sería bueno si diseñaras con antelación tu post-oposición. Es decir, si supieras exactamente qué hacer y qué no hacer una vez finalizan los exámenes, hasta que recibes la nota, tu plaza, etc.
Este es un período incierto que muchos opositores no preparan lo suficiente, pero en realidad, conviene hacerlo, aunque sea por salud mental.
De esta forma, tendrás tiempo para relajarte, desconectar y también para madurar cómo fue tu preparación, qué conseguiste y tener una idea más clara de cómo afrontar la siguiente etapa, sea la que sea.
Si quieres saber más sobre cómo preparar tu post-oposición, no te pierdas el artículo, Qué hacer después de los exámenes de tu oposición. ¡Seguro que te resulta interesante!
Ahora, con todo lo que ya hemos visto hasta aquí, ¿te parece si hacemos un resumen? Aquí van las 12 + 1 claves para mantener bajo control tu oposición.
Espero que todas estas ideas te ayuden a lo largo de tu viaje como opositor. Pero, recuerda: si lo que buscas es alguien con quien compartir este viaje, entonces el programa GO10 es para ti. Consulta aquí todos los detalles.
¡Nos vemos en el camino, opositor!