Cuando preparas una oposición, siempre tienes que estar preparado. Nunca sabes si puede aparecer una convocatoria “por sorpresa”. Por eso, a la hora de organizar tu preparación es importante tener esto en cuenta para estar al día y aprovechar cualquier oportunidad.
La clave de una buena organización está en los detalles, es decir, en todas esas pequeñas cosas del día a día, que te hacen avanzar en tu preparación.
Por ejemplo, rutinas, evaluaciones, hábitos, lecturas, descansos… Porque si tienes una buena base de preparación, esto te permitirá, entre otras cosas, ajustarte mejor para dar el último empujón los meses antes de tu oposición.
Por eso, en este artículo, te contaré con detalle qué puedes hacer para organizar tu preparación para estudiar más y mejor en menos tiempo.
Entonces, para empezar, quiero hablarte de qué cosas puedes hacer antes de comenzar tu preparación para que estudiar y mantener una buena rutina de estudio te resulte más fácil.
Al final, para avanzar más en menos tiempo, la clave está en centrarte en lo que de verdad importa y estos trucos que te compartiré en el siguiente vídeo, te ayudarán a hacerlo.
Así que, ¡dale al play!
Cómo organizar tu preparación para estudiar mucha teoría
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de organizar tu preparación es saber a lo que te enfrentas. Es decir, conocer cómo es tu oposición y qué tipo de pruebas vas a realizar.
Esto es fundamental, ya que dependiendo de la prueba, el enfoque de tu preparación puede variar. No será lo mismo, ni abordarás igual la preparación de la defensa oral, que la del temario, ¿verdad?
Algo muy común a casi todas las oposiciones es que tienen una gran parte de teoría que, además, suele ser eliminatoria.
Por eso, esta es una de esas pruebas a las que los opositores más cuidados le ponen. Sin embargo, no hay que descuidar el resto.
Ahora bien, cada persona es un mundo y tiene su propia manera de estudiar. Por eso, es bueno que conozcas las ventajas de las distintas técnicas de estudio para que después puedas combinarlas a tu gusto.
Técnicas de estudio para aprovechar al máximo tus horas de estudio
Por ejemplo, leer y releer el temario, es una de las formas de estudio más habituales. Al menos es por la que todo el mundo comienza para familiarizarse con el contenido, aunque es bueno complementarla con otras técnicas de estudio que te permitan comprobar que retienes lo que lees.
Para ello, te puede servir hacer esquemas. Por ejemplo, crear un mapa conceptual, incluso un mapa mental con aquello que vas recordando sobre lo que has leído, lo que te ayudará a fijar lo que has aprendido.
O también, te puede resultar útil, repasar lo que has leído respondiendo preguntas sobre el tema. Por ejemplo, a medida que haces la lectura, puedes ir escribiendo cuáles son las preguntas clave sobre el tema que deberías poder responder. Y a la hora de repasar para saber si has asimilado lo leído, puedes responder a esas mismas preguntas, solo con lo que recuerdes de tu lectura.
De hecho, ya te hablé en este blog de un método muy completo para estudiar, que incluye esta fórmula. Se trata del método Cornell y en este artículo que escribí hace un tiempo puedes descubrir más: Cómo estudiar de forma eficiente con el método Cornell.
Cómo memorizar lo que leo
Pero, ¿y si eres una persona a la que no le basta con leer? Es cierto que hay opositores que, con leer varias veces un tema, se les va quedando lo que leen. Sin embargo, no todos funcionamos, ni aprendemos de la misma forma.
Por eso es tan importante conocerte y saber qué es lo que a ti te funciona a la hora de organizar tu preparación. Porque solo así puede adaptar tu forma de estudiar a tus necesidades.
Al final, se trata de que te lo pongas lo más fácil posible, para que te sientas cómodo estudiando y puedas avanzar más.
Entonces, si con la lectura no te basta, toca pasar a la memorización. ¡Ojo! Incluso si con leer te sobra, seguramente no puedas saltarte este paso, ya que siempre hay, por ejemplo, fechas, legislación, etc. que debes recordar.
Así que, sigue leyendo porque vamos a ver algunos trucos para que no olvides lo que aprendes.
Eso sí, una aclaración: recuerda que la curva del olvido nos afecta a todos, en mayor o menor medida. Así que, por si acaso aún no sabes de qué te hablo, aquí puedes descubrir cómo te afecta y qué puedes hacer para enfrentar sus efectos.
Ahora sí, vamos con esos trucos para memorizar mejor…
1. Comparte con otros lo que lees para interiorizarlo
También puede ser contigo mismo, pero ten en cuenta que el conocimiento solo se asienta si lo aplicas. Además, tratar de hablar sobre aquello que aprendes, te ayudará a darte cuenta si lo entiendes, o si te surgen dudas, para que puedas resolverlas.
2. Lee de forma activa
Esto quiere decir, por ejemplo, subrayando o tomando notas a medida que lees. Pueden ser simples anotaciones al margen, pero el hecho de escribir centrará tu atención y te ayudará a retener mejor la información.
3. Repite las veces que sea necesario
Si quieres recordar algo, lo mejor es repetirlo. Con cada vuelta que des a un tema, nuevos matices, ideas y conceptos irás interiorizando, además de los principales, lo cual enriquecerá mucho tu aprendizaje. Y será de gran ayuda a la hora de desarrollar tu tema.
¿Es mejor leer en voz alta o mentalmente para memorizar?
No sé si alguna vez te lo habrás planteado, pero teniendo en cuenta que la lectura es una de las técnicas, junto con la memorización, que cualquier opositor utiliza, ¿cómo es posible hacerlo de la manera más eficaz?
Pues bien, según los investigadores de la Universidad de Waterloo (Canadá), los resultados te sorprenderán:
- A la hora de memorizar, el método más efectivo es leer en voz alta los temas.
- La técnica que le sigue es grabarse los temas y escucharlos.
- Después, otra forma un poco menos efectiva que esta segunda, es que otra persona grabe por ti los audios y tú los escuches.
- Y por último, está leer mentalmente, como la técnica menos eficiente para memorizar.
¿Por qué ocurre esto? Fácil, porque leer en voz alta te ayuda a centrar la atención, leer más lento y, por lo tanto, te permite reflexionar sobre el contenido y establecer conexiones con otros conocimientos que ya tienes.
Ahora que sabes esto, trata de organizar tu preparación para implementar la lectura en voz alta a tus técnicas de estudio.
Cómo estudiar más rápido en menos tiempo
Pero estos no son los únicos consejos que te servirán para organizar tu preparación mejor y conseguir estudiar más en menos tiempo.
Hasta aquí, has visto los trucos relacionados directamente con la forma de estudiar, pero hay otros que, aunque son indirectos, también debes tenerlos en cuenta.
Y para que no te olvides de ninguno de ellos, te los presentaré en la siguiente infografía que podrás guardar para utilizarla a la hora de organizar tu preparación.

¿Te gustaría empezar a profundizar en cada uno de estos trucos para organizar tu preparación y mejorar tu rendimiento?
¡Hecho! Aquí te voy a dejar algunos recursos que te resultarán muy útiles:
- Consejos para despertarse antes y ser más productivo en tu oposición
- Adiós pensamientos negativos. Hola mente positiva
- Cómo el Mindfulness mejora la concentración
- Cómo hacer un plan de estudio eficaz
- Opozulo, lugar de estudio de la oposición
Con todo esto, ya tienes el kit completo para organizar tu preparación y establecer una rutina sólida que te ayude a rendir más y ¡no desfallecer en el intento!
Ahora, es tu turno de valorar cómo lo has estado haciendo hasta ahora, o cómo quieres hacerlo, y ver qué cambios vas a hacer para mejorar.
Por mi parte, yo estoy de este otro lado para lo que necesites. Si estás interesado en contar con un método con resultados probados, desde el principio, te invito a apuntarte aquí a la lista de espera para la preparación individual de las oposiciones de Primaria.
¡Serás el primero en enterarte cuando abra las nuevas matrículas!