Cómo salir del Día de la Marmota en tu preparación como opositor

tu-preparación-como-opositor
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Seguro que has vivido un día así, por no decir que llevas las últimas semanas o meses de esta forma… Tienes la sensación de haber entrado en bucle y no sabes cómo salir de ahí para que tu preparación como opositor no se resienta.

El Día de la Marmota suena curioso, incluso puede generar gracia. Pero, cuando lo vives en carne propia, se vuelve una pesada carga de la que cuanto antes te libres, mejor te irá.

Y es que, para mí, esto implica: desgana, falta de ilusión, ir perdido en tu preparación, no tener seguridad en lo que haces, etc.

De lo contrario, nadie pensaría que es un “problema”, ¿verdad? 

Eso es porque una preparación equilibrada, te permite tener tiempo para ti, ser más productivo en tu tiempo de estudio, estar más concentrado, vivir en el presente y, sobre todo, disfrutar de la experiencia.

En este artículo, me gustaría hablar de 2 aspectos básicos por los que puedes haber entrado en un Día de la Marmota infinito en tu preparación como opositor y compartir ideas para que sepas cómo salir de la “trampa”.

Y para ello, empezamos con las claves fundamentales en toda preparación que tienes que controlar.

¡Dale al play y te cuento de su importancia!

Ideas a tener en cuenta sobre la motivación como opositor

Lo primero de lo que quiero hablarte es de la motivación interna o externa.

La motivación externa es la más conocida, pero es bastante más efímera. Es esa que encontramos fuera de nosotros mismos, o que nos proporcionan otras cosas o personas.

Es habitual buscar este tipo de motivación. Queremos saber qué hacer para mantenernos motivados.

Y oye, todo lo que sea sumar, ¡me parece bien!

Sólo que hay muchísimas formas distintas de motivarse, por lo que cada uno ha de encontrar las que mejor le funcionen.

En mi caso, por ejemplo, después del trabajo, había días que merendaba algo rico antes de comenzar el estudio. Era como mi ritual y esto me daba un extra de fuerza.

Hay quien escucha música o realiza descansos y baila para moverse y generar endorfinas que le suban el ánimo.

Sin embargo, quiero hablarte de una motivación que nunca te falla: la interna.

En este caso, para que sea más fácil de entender, quiero ponerte un ejemplo.

Piensa en los peregrinos del Camino de Santiago, ¿alguna vez te has preguntado cómo es posible que lleguen a completar todo el camino, incluso con llagas en los pies?

Esto tiene que ver con su interior. Cada etapa, cada día, los peregrinos aprenden algo nuevo de ellos mismos: sus límites, sus pensamientos, su relación con ellos mismos y con los demás, se dan más cuenta del entorno que les rodea…

En definitiva, poco a poco, vuelven a conectarse y esto les hace poner el foco en el aquí y el ahora y disfrutar, paso a paso, del camino. No sólo de la meta.

Lo que yo te propongo es algo parecido en tu preparación como opositor. Cada día antes de empezar, o al finalizar, haz una pequeña recapitulación de tus avances, de tus hitos…

Escúchate a ti mismo, date permiso de sentir y aprender a contar con todos los recursos que ya tienes. 

Y por supuesto, disfrútalo, ¡incluso date algún homenaje! En este caso, sí, ayudado por la motivación externa.

Errores a evitar en la planificación de tu preparación como opositor

En este caso, toca aterrizar todo lo que hemos visto hasta ahora. Y es que es posible que el tema de la motivación sea algo más abstracto, pero para que funcione necesitas traerlo a tierra.

Como opositor, ¡hay que pasar a la acción!

O de lo contrario, nunca empezarás tu preparación y cada día seguirás igual de lejos de tu objetivo.

Pero, ¿cuáles son esos errores que más se cometen a la hora de planificar?

#1 No saber planificar a largo plazo

Esto es algo que percibo mucho últimamente, quizá por los cambios que se han producido en la educación. 

Desde que existe un enfoque de trabajo en el que se valora el trabajo constante del alumno, hay menos carga teórica de cara a los exámenes.

Antes, había quienes estudiaban desde el primer día con el foco puesto en los exámenes del semestre. ¿Exagerado?

Sea como sea, esto en parte se ha perdido un poco y si eres de los que hasta ahora no ha tenido necesidad de hacerlo, vas a tener que aprender a: 

  • Crear rutinas, que te mantengan activo todos los días
  • Gestionar tu tiempo de forma eficiente
  • Equilibrar tus horarios para tener tiempo para todo

#2 Desconocer cómo establecer metas y generar acciones para cumplirlas

Vivir en el mundo de la inmediatez tiene sus trampas… Esta es una de ellas.

Es básico para el buen funcionamiento de tu preparación como opositor que sepas trabajar por proyectos.

Definir metas, establecer criterios de evaluación, generar planes y acciones que implementar en el día a día y después medir los progresos.

Un sistema sencillo como éste, puede ayudarte mucho incluso con tu motivación, porque te mantiene en movimiento y esto te genera satisfacción personal.

Si no tienes en cuenta esto a la hora de planificarte, es posible que “sacrifiques” ciertas partes importantes de tu preparación, o sencillamente no sepas qué priorizar, ni cuándo hacerlo.

#3 Perderse en la forma y no en el fondo

Sí, con esto me refiero a las 250.000 herramientas, métodos, técnicas, etc. que te dispersan más que otra cosa.

En este blog, muchas veces te he compartido algunas de ellas, ya sea para mejorar:

Sin embargo, reconozco que es un arma de doble filo. Te pongo un ejemplo…

Hay quienes empiezan con el Time-blocking, pero simplemente se dedican a mover bloques de tiempo en sus calendarios, de un sitio a otro.

Esto no es utilizar la herramienta de forma eficiente. Por lo que, si no te ayuda, mejor mantenlo simple.

Así que, cuando vayas a planificar elige con qué herramientas te apoyarás y evita la tentación de cambiar tu planificación casi cada día.

Obviamente, si revisas y algo no acaba de funcionarte, mejóralo. Pero, date el tiempo suficiente para probar y testar, o de lo contrario la planificación se convertirá en tu mayor distractor.

Lo mejor para esto es tener de antemano pensado cómo vas a actuar en cada uno de los supuestos que se te planteen:

  • cómo vas a las distracciones
  • qué hacer si te falta algún material
  • qué ocurre si surge un imprevisto

Teniendo un plan mínimo de acción por cada uno, sabrás cómo actuar en cada caso, ¡sin perder los papeles!

Otra realidad diferente es posible: por dónde empezar

Como ves, esto no va de no esforzarse, ni de no estudiar, sino en todo lo contrario. Lo importante y lo que quiero que quede claro es que, en mi experiencia, te puedes preparar con cabeza.

Esto significa que, con una buena motivación y una planificación que te funcione y se adapte a lo que necesitas, es posible avanzar en tu preparación como opositor, desde la calma y sin renunciar a todo lo demás en tu vida.

Al menos esta es la fórmula que yo misma utilicé cuando me preparé para presentarme a las oposiciones de 2009. Y la que, a día de hoy, propongo a todos los alumnos que se preparan conmigo.

Ahora bien, es posible que te estés preguntando: “Me encanta lo que cuentas, pero ¿yo por dónde empiezo?”

Voy a ser totalmente sincera... 

Si tienes claro que esto es lo que quieres para ti como opositor y que no va contigo eso de ser “mártir” y tener que sacrificar toda tu vida, pide ayuda.

No, un opositor no tiene porqué ser un hombre o mujer orquesta y hacerlo todo por sí mismo. Créeme, no te van a dar más puntos por ello.

Invertir en ayuda significa priorizar tu tiempo, tu calidad de vida y tus resultados, porque un preparador, por ejemplo:

  • Te ayudará a planificarte para que estudies de forma eficiente
  • Estudiarás más seguro y confiado del proceso que sigues, porque sabes que otros antes que tú ya lo siguieron
  • Te apoyará en los momentos bajos y te exigirá para que des lo mejor de ti

Y tú, ¿vas a dejar de vivir el Día de la Marmota como opositor?

Si buscas ayuda, mi preparación individual GO10 Online te puede resultar interesante.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?