El mejor temario para preparar tu oposición

el mejor temario
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Preparar el mejor temario es uno de los grandes retos de todo opositor. Y es que, por lo general, acostumbramos a estudiar con libros de texto o como mucho, algunos apuntes.

El caso es que cuando decidimos opositar, muchos se encuentran de repente en que han de crear todo un temario, para después estudiar y defenderlo.

Así que las típicas preguntas que cualquiera se hace se repiten: ¿Cómo hacer el mejor temario? ¿Cómo saber si el que tengo es suficientemente bueno? ¿Por dónde comenzar?

Las opciones no te voy a decir que sean infinitas, pero sí hay distintas alternativas que te pueden resultar muy útiles a la hora de redactar y estudiar tu temario.

En este artículo, encontrarás todas las “pistas” para responder cualquier duda y crear el mejor temario para triunfar en tu oposición.

Una de las primeras “batallas” que debes librar cuando hablamos de crear el temario para tu oposición es: temario propio vs. temario de terceros.

Oirás decir que lo mejor es que crees tu propio temario, aunque también leerás lo contrario. Yo tengo mi propia opinión, según mi experiencia, pero tú has de tomar tu decisión, basándote en lo que más se ajusta a ti.

Por eso, en el siguiente vídeo, analizaremos pros y contras de cada opción.

¡Dale al play!

¿Cómo hacer el mejor temario para tu oposición?

Antes de meternos de lleno en las preguntas más concretas, por ejemplo, qué debe incluir un tema, es importante tener claros los elementos que debe tener un buen temario.

1. Ten en cuenta para quién escribes

Para empezar, lo primero que debes saber es a quién vas a hablarle o contarle los temas que prepares. La respuesta es fácil: al Tribunal.

Pero, para convencer al máximo con tu exposición, ya sea escrita u oral, lo mejor es que te hagas una idea de qué tipo de persona forma parte de ese tribunal.

¿Por qué es interesante? Porque a todos los opositores se les olvida, pero si conoces a grandes rasgos quién leerá tu tema, puedes hacer ajustes que te ayuden a destacar del resto de opositores.

Por ejemplo, el Tribunal lee muchísimos temas (¡iguales!). Son profesores que tienen plaza y pasaron por lo mismo, pero de eso puede hacer mucho tiempo.

Por eso, para dinamizar tu temario, puedes optar por utilizar ejemplos y ejercicios muy prácticos, para que entiendan que sabes aplicar lo que has aprendido y no solo repetirlo de memoria.

Si quieres causar una buena impresión, pónselo fácil. Y esto empieza a la hora de crear tu temario. 

2. No pierdas de vista el objetivo de tu temario

Te vas a examinar. Tienes por delante muchos temas que redactar y memorizar. El día del examen, tendrás que escoger uno. Y tendrás 2 horas para desarrollarlo.

Te lo recuerdo porque tener en mente a qué vas a enfrentarte, te dará mucha perspectiva a la hora de redactar y crear el mejor temario.

3. Estructura bien cada tema

Antes de empezar con la redacción, aprende qué debe incluir un buen tema, los apartados que no puedes olvidar. 

Tener esa estructura en la cabeza (¡y el papel!), te ayudará a avanzar más rápido en la creación de tu temario. Y le dará coherencia y cohesión.

Piensa que, una vez tengas que memorizar, será mucho más sencillo si todos siguen la misma lógica y estructura, que si cada uno es distinto.

4. Usa plantillas para crear tus temas

Una vez que definas la estructura de cada tema, te recomiendo escribir un primer borrador. ¡Cuidado! No me refiero a desarrollar completamente el tema, sino a recopilar todo lo que necesites después para redactarlo.

Por ejemplo, escribe el nombre del tema y luego los apartados que quieres trabajar especificando las ideas principales. Y por supuesto, anota las referencias que vas a utilizar para tenerlas a mano cuando las necesites.

Esto enriquecerá tus temas, porque estarán mucho mejor trabajados y no olvidarás nada importante. 

5. Define por adelantado los extras de tu temario

A la hora de estudiar, sabes que vas a necesitar materiales de apoyo a tu temario. Por ejemplo, esquemas, mapas mentales, etc.

Estaría bien si empezaras a planificar cuáles serán esos materiales, porque a la hora de redactar el mejor temario para ti, ya puedes utilizar muchos trucos que te faciliten después la vida.

Por ejemplo, crear un sistema de colores para los títulos, los nombres de los apartados, las palabras clave o las ideas principales… De esa forma, cuando después trabajes sobre el esquema o mapa mental, será mucho más ágil si ya tienes la información relevante bien definida.

Ahora vamos a ir un paso más allá para que puedas tener presentes todos estos elementos a la hora de crear el mejor temario para tu oposición.

Guarda esta infografía que te servirá de checklist ya sea para: 

  • Empezar a crear tu temario, sin olvidarte de nada importante.
  • O si ya tienes algunos temas, para revisar que estás en el buen camino.
el mejor temario

Ahora sí, tómate unos minutos antes de seguir y sé totalmente sincero sobre tu temario actual. Es el primer paso hacia conseguir un temario que te haga triunfar en tu oposición y sacar un 10.

Recursos para crear tus temas paso a paso

Entonces, toca aterrizar todas esas ideas sobre cómo hacer el mejor temario para tu oposición y ver cómo debería ser cada tema.

Te mencionaba antes la estructura, pues bien, en este sentido sí hay una fórmula, más o menos efectiva, de lo que debe incluir un tema.

Y de ello te hablaba en este otro artículo del blog, Temario para Oposiciones de Primaria.

Pero, hay otras muchas preguntas que seguro también te surgen, ¿verdad? Por ejemplo, cuál es la extensión óptima, o qué bibliografía utilizar para hacer el temario

Para eso, encontrarás muchos materiales en este blog. Aquí te dejo un par que seguro te resultan muy útiles.

Pero, llegados a este punto con toda la información que ya tienes… Es posible que todavía te preguntes por dónde puedes comenzar. Si es así, sigue leyendo que te lo cuento.

¿Dónde conseguir el mejor temario para las oposiciones?

Quizás esto que te vaya a decir ahora suene fatal, pero me vas a entender… ¡Utiliza “chuletas”!

Es decir, si otros opositores, incluso academia o preparadores de opositores, tienen su propio temario, aprovecha la oportunidad de echarle un ojo para ver cuál es para ti el mejor.

En mi caso, suelo recomendar contar con 1-2 temarios para no empezar de cero, y después personalizarlo. 

Eso siempre y cuando no te estés preparando con un preparador. En ese caso, seguro que esa persona te facilita el temario para que trabajes a partir de él (¡o debería!)

Al menos, hablo de lo que conozco y ese es el caso de los alumnos que se preparan conmigo. Pero si vas a probar por tu cuenta, o quieres tener otras referencias y modelos, no puedes entrar en Google y simplemente teclear: 

“Temario para oposiciones de primaria”. 

Será como buscar una aguja en un pajar.

Mejor, busca a referentes de los que realmente te fíes, que te guste su manera de transmitir, el rollo que desprenden y su manera de trabajar. 

Entonces, decántate por los mejores para ti y utiliza sus materiales a modo de “chuleta”.

Creo que es la primera vez que puedes usarlas, sin sentirte mal por ello, porque en realidad, son más para mejorar lo que tú ya estás creando.

Y tú, opositor, ¿estás buscando un temario adaptado a la legislación vigente estatal y a la de tu Comunidad Autónoma? Si tú solo quieres estudiar, sin necesidad de añadir, ni buscar información extra, tengo algo para ti.

Revisa aquí mi temario completo y actualizado para las oposiciones 2023.

Espero que esta mini-guía te haya aclarado la importancia de contar con el mejor temario posible, para abrirte las puertas a la segunda fase de la oposición.

Y si te quedan dudas, te leo en los comentarios.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?