Hola a todos, hoy os traigo un vídeo sobre la educación en Finlandia. Un tema que hemos oído muchísimo, pero nadie nos da las claves o lo mismo, es que no queremos saberlas.
He preguntado a dos personas que conozco, los cuales han pasado un año en Finlandia y quería que me contaran todo lo que han visto.
Me han hablado de muchísimas más cosas, pero he sintetizado para quedarnos con lo importante para hacer el vídeo.
1- Encajan perfectamente 3 estructuras: Familia, escuela y recursos socioculturales, como bibliotecas, ludotecas, etc.
2- Los padres tienen la convicción que son los responsables de educar a sus hijos, no el colegio.
3- El 80% va a la biblioteca los fines de semana en familia.
4- Consideran que el mejor tesoro son los niños.
5- Los profesores son los más preparados, un 9 sobre 10, los mejores están en primaria, se mira muchísimo que haya participado en ONG o de voluntariado.
6- Los profesores tienen que pasar la prueba más dura del país y una entrevista, donde se valoran capacidades como empatía, comunicación, lectura, pruebas artísticas, matemáticas y tecnológicas.
7- Se dedica mucho presupuesto tanto estatal como del ayuntamiento a la educación.
8- Durante toda la Educación Primaria, tienen el mismo maestro.
9-Hasta 5º de Educación Primaria no tienen calificaciones numéricas, no quieren competición entre los niños.
10- La educación es gratuita desde infantil hasta la universidad, incluye clases, comedor, transporte, libros y hasta material escolar.
Muchas de las cosas aquí son impensables, ¿verdad?, en fin... Espero que reflexionéis como lo he hecho yo.
Un abrazo a todos!!
8 comentarios en «¿Por qué la educación en Finlandia es la mejor de Europa?»
http://www.youtube.com/watch?v=1RBBVL1Sah0
Saludos, muy bueno 🙂
Gracias César David por tu aportación, la he visto y está genial, debemos cambiar el concepto de educación completamente. Un saludo.
Hola Almudena.
Quiero felicitarte por esta noble iniciativa de cuestionar la educación para transformarla, eso es el primer paso. Mientras veía el video, me sentía totalmente identificado con las carencias de tus país, en cuanto al presupuesto educativo y al compromiso de los padres en el proceso de la enseñanza, aquí, en Argentina, es igual o peor que en España. Pero no podía dejar de pensar mientras te escuchaba, que ante todo, hay que dar un debate profundo, que nos haga definir que modelo de ciudadanos queremos y necesitamos?, que modelo de país nos gustaría para el futuro de nuestras culturas?, como nos imaginamos el mundo que queremos para las próximas generaciones?. Y luego de eso ajustar la educación a ese ideal, siento que ahora es totalmente coherente el sistema educativo con el modelo de país que construyen y con el modelo de mundo que destruye, solo que si seguimos así el mundo no aguantara mucho, y, para explotar al máximo a este mundo hacen falta sujetos sin conciencia critica, que no les interese leer, para que no cuestionen nada y perfectamente adiestrados en las artes de la industrialización acostumbrándolos desde pequeños a convertirlos en empleados mal pagos de un mundo de poderosos que los explota por poco dinero. Si la escuela fuera buena, la sociedad sería distinta, hoy, es tal como los poderosos la necesitan y esa es la disputa que tenemos que dar.
También aquí somo miles los docentes que nos cuestionamos esto todos los días y vemos como la escuela va en una dirección y el interés de los alumnos en otra.
Te admiro y te felicito.
Saludos.
Daniel Ribetti.
Docente de Nivel Medio
Hola Daniel, muchas gracias por tu comentario y por tu participación.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Llevas toda la razón vivimos en una sociedad que no es crítica, simplemente hace lo que le imponen los demás, pero no mira más allá ni intenta buscar información sobre como cambiar su vida o intentar superarse.
De nuevo gracias por escribirme, es un placer.
Un abrazo.
Mis hijos me ven leyendo libros, por la nche les leo libros, les compro libros, mis hijos no leen por mas que les estimulo. Pasan el tiempo jugando con artilugios que diseñan y fabrican en Finlandia.Por otro lado me consta que muchos niños de finlandia lo que ven a sus padres es unas borracheras de agarrate un día si y otro también.
No creo que existan las panaceas educativas. No creo que sean mas cultos los fineses que los españoles. A lo mejor lo que ocurre es que les cunde mas su esfuerzo pues terminan sus estudios y encuentran trabajo, a diferencia de en España. Dejemonos de ir a finlandia a ver que hacen y apliquemos un poco de lógica a lo nuestro.
Emilio
Buenos días Emilio, muchas gracias por tu comentario y participación. Estoy de acuerdo contigo en que no existen las panaceas educativas también que los fineses no sean más cultos que los españoles, pero no estoy de acuerdo en los otros aspectos. En España hemos dejado a un lado la educación y otros sectores, para dedicarnos todos al sector servicios, por no hablar del sector de la construcción. Llevas toda la razón sobre aplicar la lógica a lo nuestro, de ahí mi reflexión.
Un saludo Emilio.
Estuve un año viviendo y trabajando en Finlandia. Soy de Gran Canaria ( España ), y discrepo en algunos puntos sobre el comentario de Emilio.
Los finlandeses son muy disciplinados y trabajadores y no podemos hacer comparaciones entre su mentalidad y la nuestra.
Tienen sus cosas positivas y negativas, como cualquier ciudadano del planeta, pero su éxito en la educación radica en un sistema educativo, en su mentalidad y su responsabilidad para con sus niños.
Está claro que la educación comienza desde la cuna, y no mas tarde, y los padres no pretenden que sea la escuela la que eduque a esos niños sino tambien sus padres. Como bien saben, los niños son muy observadores e imitan el ejemplo de lo que sus padres hacen.
Borrachos hay en todos los paises del planeta y Finlandia no se escapa de ello, no pretendas que sean perfectos.
Pero su mentalidad es muy distinta a la nuestra y por eso no podemos hacer comparaciones.
De todas formas fué una grata experiencia vivir y trabajar en Finlandia y en el 95% la experiencia fué muy positiva.
Hola Vanhamies, muchas gracias por participar y escribir en el blog.
Estoy completamente de acuerdo con lo que has compartido con nosotros, a mi me gustaría muchísimo disfrutar de una experiencia educativa por Finlandia, sobre todo para aprender e intentar ponerlo en practica en mi aula.
Aunque tengo que decir, que nos queda mucho por cambiar y por evolucionar en España.
Un abrazo y gracias de nuevo.