En este vídeo os muestro cómo realizar un reloj de Sol para los alumnos de educación primaria.
Este fue uno de los recursos que también lleve para la defensa delante del tribunal en mi oposición, no lo utilicé porque no me salió esta unidad didáctica.
Lo bueno es que luego lo usé en mi clase de 3º con mis niños, incluso hicimos uno mayor para salir al patio y ver las diferentes horas.
Si lo hacéis en el colegio, os recomiendo dejar un lado del patio solamente para el reloj solar, así ellos verán cómo se va moviendo dependiendo del mes y de la estación.
Es una actividad que podéis hacer durante todo el curso.
Yo la realicé para la antigua área de Conocimiento del Medio, ahora la podéis hacer para Ciencias Naturales.
Es muy fácil y muy sencillo de hacer. El material que necesitáis es:
- Un corcho blanco.
- Un rotulador negro.
- Una regla.
- Silicona blanca.
- Una caña, rama, etc.
También podéis usar una cartulina o papel continuo blanco para abarcar más espacio y un palo de escoba, si tenéis arenero mejor, porque lo podéis clavar y así no se moverá ni se caerá, por supuesto debéis de comentar a los niños que el tiempo que dure el proyecto no pueden tocarlo, lo digo de cara a la hora del recreo.
Con esto los niños aprenderán y entenderán que el Sol se mueve, que antiguamente utilizaban el Sol para medir el tiempo y por último, ven otro tipo de reloj.
¿Qué te ha parecido? Si lo realizas compártelo con nosotros en comentarios o en Facebook.
Un abrazo.
4 comentarios en «Actividad reloj de sol para Educación Primaria»
un mes.... uyuyuy q no nos queda nada ya , es verdad Almudena!! Enhorabuena por las últimas actividades, son chulísimas y me están inspirando mucho para preparar las mías. Te iba a preguntar ¿se te ocurre alguna "chuli" para el tema de las máquinas en tercero de primaria? Es que mi programación es de Cono y de ese curso y hay temas que no me inspiran mucho
Un besazoo y gracias por todo!!!
Hola Patricia, venga que viene la recta y final, después relax, jeje. Me alegro que te gusten las actividades. Sobre lo de la unidad de máquinas dame unos días, vale, la semana que viene seguro que tengo algo. A máquinas te refieres todo lo de simples, complejas, hablas de palancas y todo eso ¿no? Sino es eso dimelo para buscar una actividad adecuada. Otra cosa si alguna unidad no te cuadra o no te gusta mucho, si puedes permitirte el lujo de cambiarla mejor. Saludos. Cuidate y ánimo.
Hola Almudena, acabo de iniciarme en este mundo de la educación y trasteando un poco por Internet he dado contigo y solo puedo darte la enhorabuena por tu trabajo. Las actividades que he visto que has planteado son geniales.
¿podría encontrar todas tus actividades agrupadas en una misma pestaña? Es decir, que en una misma página se vean todas actividades, porque no sé cuál me podría estar perdiendo, y si están todas juntas, vas viendo todas. No se si me explico.. je je
En relación al comentario que te puso la compañera, ¿plantease algo para las máquinas?
Mil gracias. Un saludo
Hola
Muchas gracias por tu comentario, sobre tu duda, en el blog puedes darle a recursos para maestros y sobre las máquinas si que hice un par de vídeos.
Un abrazo y muchísimas gracias a ti.