Hoy os traigo un vídeo sobre dinámicas de presentación para el primer día de clase.
Aunque lo he explicado en el vídeo, lo vuelvo a poner aquí, por si en algún momento no me he explicado como quería. Espero que os resulten muy útil.
1ª Actividad:
El docente hará dos círculos concéntricos, con igual número de niños y se deben mirar cara a cara.
Se presentarán con el que tienen enfrente. A media que se van presentando, se dará una señal y se van presentando.
2ª Actividad:
Se preparan cartoncitos con diferentes letras del abecedario dentro de cajas, bolsas, etc.
Deben recolectar las letras que forman el nombre de cada uno de los alumnos. Una vez obtenidas las letras, formarán su nombre pegándolas sobre un papel. Una vez realizado, cada uno enseñará su cartel y a continuación se presentarán diciendo su nombre y su afición, gusto personal, etc.
3ª Actividad:
Debemos recolectar una gran variedad de sombreros, pañuelos, bufandas, gorros, etc. Se colocará esta maleta en medio del círculo de alumnos, todos deberán de coger algo y ponérselo Después se presentarán y tendrán que explicar el por qué de la creación personal.
4ª Actividad:
Los niños se sentarán formando un círculo con sillas. Deberá haber una silla menos. Cada uno tendrá el nombre de una fruta, se debe repetir, es decir, varios niños tendrán la misma fruta.
Para empezar, el profesor debe tener preparada una historia sobre las frutas, por ejemplo, su importancia, su ingesta, los colores, etc, se irán nombrando las frutas. Entonces los niños con el nombre de esa fruta se deben cambiar de asiento.
El alumno que se queda de pie, debe intentar sentarse. En la historia se debe poner, por ejemplo, cesta de frutas, por lo que todos deben cambiar de silla.
Todo esto se debe repetir para que se presenten todos. Al inicio del juego, se pueden distribuir imágenes de frutas, que cogerán los niños y se quedarán sus nombres.
No lo he dicho en el vídeo, pero también podéis usar estas actividades para la oposición.
Espero que os guste. Un abrazo!!
2 comentarios en «Primer día de clase. Presentaciones.»
gracias por tus aportaciones
Gracias a ti Rosa, por estar ahí. Un abrazo.