Hola a todos, hoy os traigo un vídeo sobre la bibliografía, muchos de vosotros me habéis preguntado sobre ella y cómo organizarla.
Como ya os he comentado anteriormente en vídeos sobre la bibliografía de los temas, tenemos la manía de no darle la importancia que tiene y pasamos de ella en muchos casos.
A veces es por ignorancia, ya que no sabemos cómo organizarla, en esto consiste el vídeo.
Podemos organizarla de dos formas:
1- Toda la bibliografía en el misma apartado, mezclando diferentes tipos, pero siempre en orden alfabético.
2- Realizando un desglose de la bibliografía, como puede ser legislación, bibliografía y webgrafía, por ejemplo. Y dentro de cada apartado también estará en orden alfabético.
Con esto espero que haya quedado un poco más claro como lo podemos organizar y su importancia.
Espero que os sea útil y si quieres puedes dejar tu comentarios mas abajo o compartirlo con tus amigos.
Un abrazo!



4 comentarios en «Cómo organizar la bibliografía para las Oposiciones de Maestros»
Hola, para las oposiciones de maestro de Pedagogía Terapéutica en Andalucía, se exigen un mínimo de cuatro autores en el temario. ¿Es posible incluir esos cuatro autores en los 25 temas del temario? Tengo una duda, ya que en la bibliografía de mi temario no coinciden todos los autores en todos los temas. ¿Me podrías dar algún consejo al respecto?
Hola Luis, sobre lo que comentas si se podrían usar autores estándar para todos los temas o la mayoría, pero si que te recomiendo que también pongas alguno o un par propio de cada tema o que te sirvan para varios temas, es decir, algo más específico. Abrazos.
Respecto al punto de bibliografía, lo que incluimos en este apartado no tiene porqué estar mencionado sí o sí en el propio tema, ¿no? En la carrera siempre nos decían que los autores o referencias que incluiamos en bibliografía en los trabajos o prácticas, tenían que aparecer en el propio texto, pero por lo que veo en los temas de las oposiciones no tiene porqué ser así, ¿no?
Saludos
Hola Elvira, gracias por escribirme, sobre tu pregunta, exacto, no tiene por qué, si aparece mejor, pero a veces metemos muchos autores y en la bibliografía no nos da tiempo y otras leemos algunos libros, cogemos ciertas cosas y las explicamos con nuestras palabras y no aparece el autor, pero lo ponemos en bibliografía, hay de todo en este caso.
Un abrazo.