Hola a todos, hoy os traigo un vídeo sobre un tema que trae de cabeza a muchísimos padres: se trata de los ordenadores que por ejemplo en Castilla La Mancha tienen los niños de 5º y 6º, bueno cada vez menos, porque no tenemos técnicos y si se rompen no se reparan. Una pena, desde mi opinión.
En primer lugar, debemos de explicarles algunos términos para que se sientan protegidos y no se carguen el ordenador.
Nosotros los llamamos virus, pero son malware. Ejemplos: gusanos, troyanos.
Los gusanos se propagan de uno a otro para infectar a un número mayor, la mejor vía el email.
Troyano: es un archivo oculto, ejecutado y va destruyendo el equipo.
Spyware: espía, recolecta datos.
Si hablamos también de los problemas que pueden tener los niños hablamos del:
Grooming: engatusar a los niños con canciones,juegos, etc, contactar con ellos a través de chats, redes sociales, etc. Al final les lavan el cerebro y llega la actividad sexual, etc.
Otro muy conocido entre niños es el ciberbullying, acoso por la red.
También la adicción, se ven incapaces de estar mucho tiempo sin ver el correo electrónico, algunos videos, etc.
La única solución para evitar estos problemas y no estar encima de ellos en todo momento es enseñarles a desconfiar de todo lo gratuito, no se deben fiar de nadie, sobretodo si no lo conocen, por muy simpático que sea, utilizar contraseñas seguras, no contestar mensajes ofensivos, evitar citas personales, etc
También podemos instalar programas que ayuden a la seguridad.
Como por ejemplo, tenemos antivirus online, antivirus gratuitos como Avast, antivirus portátiles como Clamwin.
Además podéis consultar la página www.inteco.es donde tenemos herramientas gratuitas y también están al día de los últimos virus encontrados.
En google hay un bloqueo para la seguridad del menor y también safesearch, todo esto es gratuito.
Os dejo todos los enlaces a continuación.
http://www.eset.com/us/online-scanner/
http://www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download
http://www.google.com/goodtoknow/familysafety/
http://www.safesearchkids.com/
Aquí os dejo el vídeo, espero que os sirva de ayuda.