Hola a todos, hoy os traigo un vídeo que me han pedido en el blog y espero que os sea muy útil a tod@s.
En primer lugar, debemos recordar y pensar como se siente el niño, ya que muchos adultos recuerdan esta etapa con burlas, algunas incomprensiones de los maesstros que les ponían a leer en voz baja, vergüenza, humillación...
También es verdad que frente un niño tartamudo un maestro puede sentir ansiedad, angustia, nerviosismo, sobreprotección, etc.
Esto da lugar a que nos preguntemos cómo tratarlos.
Algunos consejos para el maestro:
- Saber escuchar al niño.
- Darle tiempo para hablar.
- No interrumpirle.
- Hacerle la pregunta una vez.
- Hacerle ver todo lo que hace bien.
- Nunca decirle que vuelve a empezar o que no se apure, porque crea mayor tensión.
También aconsejo hablar con el niño en privado, indicándole que eres su maestro y que no te importa que tartamudee, solo quieres que hable y que diga lo que piensa.
Os recuerdo que la tartamudez no afecta a la capacidad intelectual de la persona.
No debe evitar la tartamudez, a veces la ansiedad es más nuestra que suya.
Debemos estimular los grupos cooperativos y hacer muchos ejercicios de teatro, expresión oral, para que poco a poco vea que no ocurre nada.
Debemos intentar que los demás lo comprendan, recordarles que todos nos sentimos mal con las burlas y que él debe participar al igual que el resto.
Debemos tener cuidado con la expresión de nuestra cara, ya que está acostumbrado a "leer" las caras de los demás.
Y por último, si hacemos preguntas para todos, debe ser de los primeros en contestar, así no acumulara tensión, puede tomarse el tiempo que necesite para responder, nunca debemos completar las palabras o frases por él y debemos trabajar junto a los padres, ellos son muy importantes en todo el proceso que está pasando el niñ@.
Espero que os sea útil.
Un abrazo.


