Hola a todos, hoy os traigo el vídeo sobre los criterios de corrección para la especialidad de Educación Infantil. Dentro del post os dejo todo desarrollado y el vídeo.
Tema escrito:
1- Introducción, índice y mapa conceptual. (1 punto).
2- Nivel de contenidos. (5 puntos).
- Trata todos los epígrafes.
- Los contenidos se ajustan al temario.
- Relaciona con otros temas.
- Legislación nacional y autonómica.
- Cita autores y bibliografía.
3- Aspectos formales: presentación, estructura, organización, vocabulario y ortografía. (3 puntos).
4- Conclusión, valoración personal y bibliografía. (1 punto).
Programación didáctica:
1- Valoración del dossier. (0,5 puntos)
2- Exposición oral. (1,5 puntos).
3- Programación didáctica anual para el curso elegido. (7,5 puntos).
- Justificación.
- Legislación.
- Contextualización.
- Objetivos.
- Contenidos.
- Competencias básicas.
- Principios y estrategias metodológicas.
- Relación con la familia y otros sectores de la comunidad educativa.
- Educación en valores, TIC y fomento de la lectura.
- Atención a la diversidad.
- Criterios, procedimientos y estrategias de evaluación.
- Conclusión, bibliografía y páginas web.
4- Coherencia y viabilidad. (0,5 puntos).
Unidad didáctica:
1- Exposición oral. (2 puntos).
2- Programación de la unidad didáctica. (7 puntos).
- Introducción, justificación, curso.
- Objetivos.
- Contenidos.
- Competencias básicas.
- Actividades.
- Criterios metodológicos, organización de espacios y tiempos, recursos y materiales.
- Relación familia-escuela.
- Atención a la diversidad, educación en valores.
- Utilización de las TIC.
- Tratamiento del lenguaje oral, lectura y escritura.
- Coordinación.
- Evaluación.
- Conclusión.
3- Coherencia y viabilidad. (1 punto).
Aquí os dejo el vídeo, espero que os sea útil. Un abrazo a todos.
6 comentarios en «Criterios de corrección para la oposición de Educación Infantil.»
Hola Almudena, quiero introducir en mis temas un mapa conceptual pero no sé como enfocarlo...
Hola Gema
Muchas gracias por escribirme, sobre tu duda yo lo pondría después del índice o lo pondría al final del tema a modo de resumen, pero aun así la opción que más me gusta es detrás del índice.
Un abrazo.
Hola Almudena, queria felicitarte por tu página. la verdad es que para una novata como yo es de gran ayuda encontrar este tipo de paginas. de verdad que muchas gracias por tus consejos. tengo muchisimas dudas asi que espero no ser pesada jaja. lo primero son los temas, porque no se si siguen siendo los 25 o por el contrario los 60, más que nada por empezar a resumir, porque yo tengo los 25 de un libro de mad. bueno de tdas formas segun me surjan dudas te ire escribiendo :). enhorabuena por este sitio y muchas gracias. un besito!!
Hola Dira, muchas gracias por tu comentario y por tu participación en este blog. Lo último que sé sobre los temas es que son 25, ya que los 60 creo recordar salieron en octubre o noviembre, pero fueron cambiados de nuevo. Nadie se ha pronunciado aún. Si me entero de algo siempre lo pongo por el blog, ok.
No dudes sobre preguntarme, cualquier cosa que necesites para eso estamos.
Un abrazo y mucho ánimo.
Hola de nuevo Almudena!! pues el otro día empecé a resumir, porque estuve mirando los títulos de los 60 temas y más o menos son parecidos, algunos se desglosan o amplían información. así por lo menos de algo servirá lo que estoy haciendo. Estoy intentando conseguir otro temario más que nada para comparar y hacer el mío propio con mis palabras (que eso es lo que más cuesta :(). Ayer estuve viendo el post donde explicas como podemos hacer la introducción de los temas, así que en cuanto tenga algunos resumidos me pondré a ello.
Muchas gracias Almudena por tu atención. Un abrazo :).
Hola Dira, gracias a ti,no te preocupes que poco a poco te irán saliendo cada vez mejor. Llevas toda la razón, también lo comento en un vídeo, los 60 temas son epígrafes desglosados de los 25 temas, así que sea lo que sea, imagino que serán más o menos como los que tenemos. Cualquier cosilla más que necesites, ya sabes... Un abrazo.