Hola a todos, hoy os traigo un post donde resumo los puntos más importantes del borrador de las oposiciones para maestros en la Comunidad de Murcia.
En primer lugar hablamos de las plazas ofertadas y a continuación las tasas serán de 69,32 euros, con descuento en desempleados, discapacidad, carné joven y funcionarios de carrera.
Se comenzará con un acto de presentación y la primera prueba que es el tema escrito elegido entre dos al azar. Después tienen prueba práctica, en cada especialidad será:
Inglés: audio que se escuchará 3 veces y tienen 10 cuestiones. Situación real, el opositor propondrá diversas estrategias metodológicas y organizativa.
Educación Infantil: supuesto práctico sobre un documento de la PGA; el opositor debe completar con aportaciones o demandas para el 2º ciclo de infantil, metodológico y didáctico. A partir de la descripción de una circunstancia escolar contextualizada a una real para ofrecer la respuesta educativa.
Educación Física: usando gráficos o dibujos propuestas para diseñar experiencias en relación con los bloques de contenidos. Análisis de una situación de Enseñanza/Aprendizaje. Concreción de estrategias metodológicas, respuestas a las cuestiones que se formularán.
Pedagogía Terapéutica: situación determinada por el tribunal, plantear medidas para adoptar en el contexto escolar y prevención, detección y atención para un alumno con trastornos de conducta. A partir de los datos de la evaluación psicopedagógico de un alumno con necesidades educativas especiales responder a cuestiones referidas a la elaboración desarrollo, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares.
Audición y Lenguaje: igual pero con aspectos comunicativos-lingüísticos del alumnado con dificultades en la comunicación oral y escrita. Responder lo que pregunte el tribunal.
Música: dictado musical no más de 8 compases. Realizar una composición vocal e instrumental, inventando melodía, armonización y la instrumentalización. Después, propuesta didáctica.
Educación Primaria: ejercicio planteado, relacionados con el currículo de Educación Primaria, preguntas metodológicos y didáctica que tenga el tribunal. A partir de situación real en relación con las áreas, proponer estrategias didácticas y organizativas.
Después de estas pruebas, tenemos la programación didáctica: llevar dos ejemplares en papel, en 24 horas después de salir los seleccionados. Al menos 12 unidades. Máximo 70 folios, incluidos anexos, tamaño UNE, interlineado sencillo Arial 12. Portada con datos, la portada no está incluida en los 70 folios. Contener Índice de contenidos.
Carácter globalizador en primaria.
Unidad didáctica: elegir 1 entre 3 elegidas al azar. No puede utilizarse material informático ni móviles, pero es en la encerrona. Podéis usar un guión y cualquier material que estime oportuno.
Programación, unidad didáctica y debate. 30 minutos para la programación, otros 30 para la unidad y 15 minutos para el debate.
Aquí os dejo el link para que lo leáis vosotros mismos.
http://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=91639&IDTIPO=60&RASTRO=c798$m3977,41307,41788
Un abrazo a todos.