¿Tienes mala memoria?

mala memoria
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Cuando hablamos de la memoria, en general, existen muchos mitos e ideas que conviven a diario con nosotros pero que no son realidad. Lo mismo ocurre cuando hacemos referencia a la mala memoria de una persona.

Es decir, a lo largo de la evolución, el cerebro ha sido de los órganos más desconocidos, por eso ideas que nacieron con cierta base o análisis, pronto se desterraron por obsoletas, cuando se comenzó a estudiar mucho más el cerebro.

Por ejemplo, entre otras cosas seguro que has escuchado que:

  • Existe la memoria fotográfica (incluso es posible que creas que la posees)
  • La memoria almacena los recuerdos y los datos como una grabadora de vídeo
  • O que sólo usamos el 10% del cerebro

Pero por qué algunas de estas ideas persisten hasta nuestros días… Fácil.

El éxito de estas ideas que se repiten hasta la saciedad radica en que difunde una idea atractiva: la de que es posible mejorar. 

Esto da a las personas un margen de actuación y les hace creer que pueden avanzar para ser los mejores. 

Si te fijas, vivimos en un contexto en el que se favorece la competitividad constante y que empuja a las personas a buscar el reconocimiento social, a "ser el mejor”.

Pero igual que ideas como estas pueden llevar a las personas, incluso a ti, a pensar que tienes mala memoria, no es cierto. Lo más importante por tanto para hacerle frente y que estas etiquetas no te limiten es conocer cuál es la verdad y prepararte de forma efectiva.

Por eso, quiero empezar por compartir contigo algunas ideas acerca de qué hay detrás de la expresión “tengo mala memoria” y consejos para revertirla.

¡Dale al play!

¿A qué nos referimos cuando hablamos de mala memoria?

La memoria se relaciona directamente con la atención y la elasticidad mental. Por tanto, entrenando ambas facetas lograremos mejorar nuestra memoria.

Lo que está claro es que, si le preguntan a cualquiera, tenga o no mala memoria, seguro que en algún punto quiere mejorarla. Porque esto te facilita mucho la vida y es básico, sobre todo, en ciertas épocas o momentos, como puede ser el tuyo ahora mismo que estás preparando unas oposiciones.

Por eso, lo primero que debes conocer es por qué tienes mala memoria.

Estos son algunos de los factores que tienes que tener en cuenta:

  • La edad, que afecta a la memoria y también a la capacidad de aprendizaje
  • La ausencia de Vitamina B12
  • La falta de Omega 3 
  • O problemas emocionales, como el estrés o la ansiedad

Por lo tanto, para lidiar con la mala memoria en este sentido, podría resultar útil mejorar en cierta forma tu alimentación, para elevar tus niveles de B12 y Omega 3. 

Pero creo que de las cosas más relevantes y que, además, tienen que ver con tu capacidad de atención, es gestionar mejor los problemas emocionales.

De ello ya te he hablado en otras ocasiones, pero es que es uno de los factores principales de dispersión, procrastinación y estancamiento a la hora de preparar unas oposiciones.

Por eso, sencillamente a modo de referencia, te dejaré a continuación algunos artículos que pueden ayudarte a profundizar en este sentido, para que saques tus propias conclusiones y trabajes en tu inteligencia emocional.

¿Qué es la flexibilidad cognitiva y cómo puedes desarrollarla?

Hemos visto que otro de los aspectos relacionados con la memoria era la elasticidad mental o flexibilidad cognitiva. Pues bien, para quien ande un poco perdido con todos estos términos más técnicos, te diré que es la capacidad que permite a las personas alternar rápidamente de una respuesta a otra, en función de las demandas cambiantes de una tarea o situación. 

Es decir, es aquella capacidad que nos permite cambiar nuestra perspectiva, y tomar los errores como aprendizajes. 

Además, esta capacidad tiene que ver con otras funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo o funcional, gracias a la cual retenemos y usamos información almacenada en la memoria a corto plazo.

Así que si eres una persona a la que le cuesta:

  • Aceptar algún cambio que no estaba planeado
  • Tener en cuenta cierta información mientras haces otra cosa
  • O estás habituada a utilizar expresiones como “me saca de mis casillas que me cambien los planes”, o “no sé como hacerlo de otra manera”...

En ese caso, es posible que te cueste más que a otra persona el hecho de memorizar o retener aquello que aprendes, porque tu elasticidad mental no es lo suficientemente flexible.

Pero esto tiene solución y por eso vamos a ver algunas ideas para reforzar esta otra pata para mejorar tu mala memoria.

  1. Practica la lectura activa

¡He aquí la razón por la que los subrayadores y los post-its son tan populares! 

Anotar y subrayar ayuda a retener información en la mente el tiempo suficiente como para poder responder preguntas al respecto. 

Hablar en voz alta también puede ayudar con la formación de recuerdos a largo plazo.

  1. Divide la información en partes más pequeñas

¿Te has fijado alguna vez en que los números de teléfono se escriben con guiones? Esto es así porque es más fácil recordar grupos pequeños de números que una larga serie. 

En este sentido, puede ayudarte usar organizadores gráficos para dividir las tareas escritas o materiales de estudio en partes más pequeñas.

  1. Hazlo multisensorial

Usa múltiples sentidos para procesar la información, esto te ayudará con la memoria funcional y la memoria a largo plazo.

  1. Crea conexiones

Las asociaciones, como ya te adelantaba en el vídeo, que conectan diferentes detalles, facilitan que los recuerdes. Encontrar maneras de conectar la información ayuda a formar y recuperar la memoria a largo plazo.

Formas curiosas de mejorar tu mala memoria

Ahora te contaré algunas de las formas más curiosas y al alcance de todos, para mejorar tu memoria.

¿Sabías que abrir y cerrar las manos puede ayudarte a formar tu memoria?

Según un estudio, apretar el puño derecho durante 90 segundos ayuda en la formación de la memoria. Y apretar el puño izquierdo, facilita la recuperación de esa misma información.

¿Te ha pasado que a la hora de tratar de recordar algo cierras los ojos? 

Esto es porque según los científicos podemos recordar hasta con un 23% más detalles, si tenemos los ojos cerrados que si los tenemos abiertos.

Si te gusta dormir, este truco es para ti. Dormir la siesta, unos 20 minutos cada día ayuda a recordar mejor lo que hayamos aprendido. 

Y es que durante este reposo consolidamos lo aprendido.

Y por último para los más golosos, el chocolate es bueno para la memoria, ya que favorece cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

Como ves, son consejos tan sencillos que… ¡por probar no pierdes nada! Pero sí puedes ganar mucho, porque disfrutarás haciéndolo.

Así que es hora de decirle adiós a la mala memoria y comenzar a mejorar, día a día, tu memoria, para ser tu mejor versión como opositor.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

2 comentarios en «¿Tienes mala memoria?»

  1. Gracias por todo. Soy una de las personas que te sigue. Según sean mis calificaciones este año, posiblemente en años siguientes estoy pensando en prepararme contigo. Gracias.

    Responder

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?