¿Te gustaría empezar tu preparación como un tiro? Se acerca una fecha clave para quienes eligen empezar a prepararse después del verano. Pero… ¿Ya tienes claro lo que no debe faltar en tu preparación?
Como opositor, seguro que te encantaría contar con un paso a paso que te permita prepararte con garantías, ¿verdad?
Para eso, lo primero que debes plantearte es la decisión de cómo vas a preparar tus oposiciones.
Pero, tanto si lo haces por tu cuenta, como si cuentas con la ayuda de un preparador, hay ciertos aspectos que no puedes olvidar y que te harán marcar la diferencia.
En este artículo, te desvelo todo lo que no debe faltar en tu preparación para que en unos meses, estés donde quieres y no quejándote, ni arrepintiéndote de tu decisión.
Así que, si vas en serio con tus oposiciones, vamos a ver los aspectos fundamentales que debes tener listos para la preparación de tu oposición.
En el siguiente vídeo, te cuento cómo sacar ventaja al resto de opositores con una preparación de 10.
¡Dale al play!
Descubriendo lo que no debe faltar en tu preparación
Ahora ya conoces algunos de los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta a la hora de prepararte.
Si lo haces por tu cuenta, puedes crearte una especie de checklist con todos los elementos que te he contado en el vídeo… Y los que verás a lo largo de este artículo.
Porque sí, ¡aún hay más cosas!
Y si decides contar con alguien que te ayude en tu preparación, sería bueno que tuvieras todos estos aspectos en cuenta, para tomar tu decisión.
Es decir, pon a prueba a tu futuro preparador, habla con él o con ella y trata de ver si tenéis feeling, o si su forma de preparar tiene en cuenta todo lo que no debe faltar en tu preparación.
Pero, como te he avanzado aún hay algunos consejos más que es bueno que valores y trates de introducir en tu preparación. ¡Vamos a verlos!
1 - Usa la cabeza
No te precipites a la hora de comenzar a prepararte. No es cuestión de hacerlo al tuntún, ni ponerse con ello hoy para dejarlo mañana.
En este sentido la planificación es muy importante y es mejor si meditas bien acerca de cómo te prepararás.
Al principio es normal dejarse llevar por la novedad, incluso la ilusión de los comienzos. Aprovecha ese “momentum” para diseñar al dedillo tu preparación y que no se te escape ningún detalle.
Todo el tiempo que inviertas en esto, lo recuperarás con creces a medio y largo plazo.
2 - Confía en ti
Está muy bien escuchar a otros que estén en tu misma situación, es decir a otros opositores como tú. Pero, no te apresures en sacar conclusiones rápidas, porque puede jugar en tu contra.
Por ejemplo, si te cuentan su método de estudio, o las horas que invierten en estudiar, por favor NO te compares. Y menos sin conocer sus circunstancias.
Casi seguro que no son las mismas que las tuyas, por eso vuestros métodos o planificaciones serán distintas y está bien. Además, recuerda que lo que le funciona a una persona, no tiene el porqué funcionarle a otra.
Así que, quédate sólo con aquello que te interese y busca mejores fuentes con métodos probados, u opositores que ya sacaron su plaza. Al menos, su método sabrás que funciona.
3 - Contrasta y verifica cualquier información
Sobre todo si vas a ir por tu cuenta, no debe faltar en tu preparación un “detector” de bulos.
En las últimas convocatorias especialmente, con los cambios de Ley, etc. han habido bastantes noticias que hacían despertar los nervios del opositor más calmado.
De todos modos, en cualquier convocatoria, nadie está exento de esas novedades de última hora. Piensa que, a veces, son cambios o ajustes menos drásticos de lo que parece a primera vista, pero que te pueden desestabilizar.
Por eso, cuenta con un par de referencias de las que te fíes mucho para verificar cualquier duda que te surja. Y si son algunas de esas leyendas urbanas que recorren el mundillo de los opositores, entonces como dirían en inglés, go with your gut feeling (vaya, que le hagas caso a tu intuición y sigas adelante).
4 - Desaprende antes de prepararte
Otra de las cosas que no debe faltar en tu preparación es tu capacidad de desaprender. Te será muy útil en muchos momentos para poder concentrarte en el presente y enfocarte en lo importante: tu estudio.
En términos generales, seguramente preparar unas oposiciones no es igual a nada de lo que has hecho hasta ahora, a nivel estudios. Por eso, al principio te recomiendo ir paso a paso hasta que te sitúes y entiendas bien de qué va todo esto.
Si vas pensando que tú siempre has estudiado igual y te ha servido para sacarte tus estudios, siento decirte que puedes darte un gran tortazo. Pero, finalmente, tú decides lo que estás dispuesto a comprometerte con tu preparación.
Además, esto de desaprender te servirá también en el día a día. Quizás, más que desaprender, diría diferenciar entre tus distintos roles.
Piensa en tu preparación, por ejemplo como un trabajo. ¿Por qué te digo esto? Por un lado, si haces esa distinción, cuando te pongas el sombrero de “estudiante” y estés preparándote, dejarás fuera cualquier otro tipo de problema personal o distracción.
Y por otro lado, te servirá para gestionar mucho mejor tus emociones, sin que estás te hagan pasar un mal rato.
¡Ojo! Todos podemos tener momentos altos y bajos, pero de esta forma serán puntuales y mucho menos extremos. Lo que te acabará perjudicando es si cada dos días tienes una crisis como opositor y quieres tirarlo todo por la borda…
5 - No olvides divertirte
Un opositor es eso, un opositor, no un monje budista. Por eso, no dejes que tu preparación eclipse tu vida personal, ni tus momentos de ocio.
Valora cuáles son aquellos imprescindibles que a ti te ayudan a mantenerte de buen humor, con una energía elevada y hazles hueco. Y no es lo que piensas, salir de fiesta puede estar muy bien, pero te deja hecho polvo la mayoría de las veces.
Si lo piensas bien, las actividades que más nos llenan son aquellas que en realidad nos cuidan por dentro y por fuera. Y para esas siempre puedes encontrar un hueco, porque sabes que son una inversión.
Hasta aquí, ya sabes lo que no debe faltar en tu preparación. Pero, seguro que te preguntas, si hay algo más… Pues, sigue leyendo porque llega la mejor parte.
Por dónde empezar a preparar tu kit del opositor
Ahora tienes claro los intangibles que no pueden faltar en tu preparación, pero de cosas materiales también vive el opositor.
Así que, vamos a ver qué debes incluir en tu kit que te ayudará en tu preparación:
- Post-its o marcadores varios
- Un bloc de notas para garabatear
- Folios o cuadernos y organizadores
- Aplicaciones móviles para controlar el tiempo o ayudarte a estudiar
- Un vision board de tu oposición para mantener siempre tu foco puesto en la meta y disfrutar del proceso
- Planificadores a tutiplén: diarios, semanales, mensuales (lo que mejor te funcione)
- Un corcho de pared (si estudias en casa) o bullet journal (para llevarlo donde quieras) para tener a la vista lo importante en cada momento
- Una silla ergonómica para quienes estudian en un opozulo fijo
- Pantalla antirreflectante, para quienes utilizan el ordenador para estudiar
Estos serían los básicos, pero como ves dependen mucho de tu forma de estudiar. De modo que si quieres saber qué materiales necesitas como opositor, hace un tiempo escribí un artículo completo al respecto que te puede interesar: Materiales y herramientas que todo opositor necesita.
Y si necesitas ayuda para organizar tu lugar de estudio, este otro artículo, Opozulo, lugar de estudio de la oposición, te vendrá fenomenal para tenerlo todo preparado antes de comenzar.
¡Listo! Ya tienes todo lo que no debe faltar en tu preparación aquí mismo. Pero una aclaración…
Prioriza los aspectos más intangibles y consejos de este artículo, sobre los elementos materiales. Porque tu preparación va de cómo te preparas, a todos los niveles, para poder dar el máximo de ti mismo en tu oposición.