Parecía que el día no llegaría nunca, ¡pero aquí está! En la mayoría de directos y webinars, siempre hay personas que me preguntan sobre las oposiciones de Educación Infantil.
Y aunque hay muchas similitudes con la preparación de Educación Primaria, no todo es exactamente igual. Por lo que a la hora de aconsejar a otros, primero tocaba hacer una buena preparación por mi parte.
Todo esto ha hecho aflorar muchísimos recuerdos y, sobre todo, a conectar mucho más con todos esos opositores que, como tú, se preparan ahora mismo para sacar su plaza.
Y lo más importante: tengo mucha más claridad sobre cuáles son todas esas dudas y nervios del principio, cuando te adentras por primera vez en el mundo de las oposiciones de Educación Infantil o Primaria.
Porque hay opositores que, como fue mi caso, tienen claro a qué especialidad quieren opositar, pero los hay que no. Y, sobre todo, al principio, es bueno mantener cierta ventana de margen abierta, informarte y sopesar una decisión que será crucial para tu futuro.
Dicho esto, también quiero que tengas claro que ‘importante’ no es inamovible, ya que, como vimos en este otro artículo, hay opciones para cambiar de especialidad.
Entonces, en este artículo, quiero llevarte de la mano en un recorrido por las oposiciones de Educación Infantil para que sepas exactamente a qué vas a enfrentarte, si eliges este camino.
Y para empezar, veremos las bases de las oposiciones de Educación Infantil, los aspectos más ‘técnicos’ y detalles que sí o sí debes conocer para poderte presentar.
En el siguiente vídeo, vas a descubrir todos los entresijos de cómo son las oposiciones de Magisterio de Infantil, para que tengas claro qué necesitas saber antes de tomar la decisión y prepararte.
¡Dale al play!
¿Buscas un Temario actualizado y adaptado a tu CCAA para las Oposiciones de Educación Infantil?
La fase más desconocida de las oposiciones de Educación Infantil
Cuando se habla de las oposiciones de Educación Infantil, parece que todo se resume a las distintas pruebas y exámenes que debe superar el opositor…
Pero esto es quedarse corto porque no se está teniendo en cuenta que la nota no se basa únicamente en estas pruebas. Además, el 40% de la nota de tu oposición se corresponde con la fase del llamado concurso.
El objetivo de esto es que el opositor acredite su experiencia, bagaje y formación anterior, que valide que es idóneo para el puesto.
Por lo que, dentro de lo que cabe, puedes respirar tranquilo, porque no puedes hacerlo mal, ni bien. Se trata simplemente de sumar puntos o no, lo cual también es importante, pero no genera tanta ansiedad, como cuando sentimos que nos juzgan.
Ahora bien, cómo funciona este sistema de puntos y qué puedes hacer como opositor para conseguir el máximo posible…
Sistema de puntos en las oposiciones de Educación Infantil
Para obtener puntos en las oposiciones de Educación Infantil, se evalúan diferentes baremos. Estos baremos incluyen:
- Experiencia previa: Se evalúa la experiencia profesional que el opositor tiene en el sector o puesto para el que se está opositando, ya sea mediante bolsas de empleo o sustituciones. Y obviamente, cuanto más años de experiencia se tienen, más puntos se obtienen.
- Formación académica: Se evalúa tu expediente formativo, es decir, las titulaciones relacionadas con el sector o puesto para el que opositas. Por ejemplo, si se cuenta con el título de Grado en Educación Infantil para oposiciones de Educación Infantil, se obtendrán puntos, ya que se trata de una formación específica para el puesto.
- Otros méritos: También se consideran diferentes méritos, como por ejemplo títulos de lenguas extranjeras, premios recibidos, publicaciones escritas, etc. Pero, has de tener en cuenta que estos baremos suelen variar dependiendo de la convocatoria específica y la Comunidad Autónoma en cuestión.
Entonces, ¿cómo funcionan los puntos? Fácil. La puntuación máxima es de 10 puntos, pero eso sí, el reparto de puntos entre los diferentes baremos puede variar entre Comunidades Autónomas.
Por ejemplo, mientras que en la mayoría de las Comunidades Autónomas, se otorga a la experiencia previa y a la formación académica, los mismos puntos (5 puntos). Otras Comunidades, como la Valenciana o Galicia, dan más puntos a la experiencia (7 puntos) que a la formación (5 puntos).
Por eso, siempre lo más importante es revisar las bases de la convocatoria para conocer los requisitos específicos y el reparto de puntos en cada caso.
¿Qué puedes hacer como opositor para sumar el máximo de puntos posible en la fase de concurso?
Aquí va un resumen rápido de lo que no puedes olvidar a la hora de sacar el máximo de puntos posibles en la fase de concurso.
¿Por dónde empezar a preparar tus oposiciones de Educación Infantil?
Lo primero que debes tener claro es que existen varias opciones para preparar unas oposiciones:
- Puedes prepararte por cuenta propia y estudiar por ti mismo. Para ello puedes servirte de libros, apuntes, videos, etc. Esta opción es buena si ya tienes experiencia y una buena capacidad de organización y motivación.
- También puedes prepararte un preparador particular, es decir, contratar a un profesional para que te guíe en tu preparación. Es una buena opción si crees que necesitas más seguimiento y un apoyo personalizado.
- La academia es otra opción ideal para quienes necesitan un ambiente de estudio estructurado y una comunidad de apoyo.
- Y, por último, una de las opciones más extendidas, gracias a Internet, es la de prepararte de forma online, con un programa o preparador. Funciona especialmente bien para esas personas con una rutina ocupada que necesitan flexibilidad en su preparación.
Entonces, la elección que hagas dependerá de tus necesidades y circunstancias personales, como:
- Tu disponibilidad de tiempo.
- Nivel de experiencia a la hora de estudiar (si por ejemplo hace mucho que no estudias, pero quieres opositar).
- Tu nivel de motivación.
- O tu presupuesto, entre otros.
Lo importante es elegir la opción que mejor se adapte a ti y que te permita prepararte de manera eficiente y efectiva.
¿Qué deberías tener en cuenta a la hora de empezar a prepararte?
A la hora de empezar a preparar las oposiciones de Educación Infantil, vamos a ver los últimos consejos para que, desde el principio, tu preparación vaya sobre ruedas.
Creo que ya lo habíamos mencionado antes, pero es clave estudiar detenidamente la convocatoria, el temario y los criterios de evaluación. Solo así sabrás qué es lo que se espera de ti y te ayudará a ver qué aspectos deben ser prioridad en tu preparación.
En segundo lugar, es importante tener un plan de estudio para organizar el tiempo de preparación de manera eficiente. Y es que casi ningún opositor tiene todo el tiempo que le gustaría. Es más, como yo siempre digo a un opositor, siempre le falta tiempo, así que es básico saber gestionarlo de la mejor manera posible.
Ahora bien, no tiene por qué ser algo supercomplicado, empieza por un plan de estudio semanal que incluya horas diarias para estudiar el temario y tiempo para preparar los supuestos prácticos y repasar.
Recuerda que es importante dedicarle el tiempo necesario para preparar la oposición, sobre todo teniendo en cuenta tu concentración. Por eso, si te cuesta concentrarte durante muchas horas seguidas, prográmate mejor para estudiar en bloques de tiempo menores y con pausas regulares.
Obviamente, a la hora de prepararte para las oposiciones de Educación Infantil es importante hacer simulacros, para familiarizarte con el formato y el tipo de preguntas que te harán en la prueba.
Por otro lado, cuando empieces tu preparación, ten en cuenta que no estás solo, puedes utilizar recursos en línea, como tutoriales y videos de especialistas, para ampliar el conocimiento sobre el temario, o cualquier otro aspecto que te ayude a mejorar como opositor.
Puedes buscar videos en YouTube sobre técnicas para mejorar la memoria y la concentración para poder aplicarlas en la preparación de tu oposición.
Por último, no olvides que tu preparación es como una carrera de fondo, por lo que debes mantener una buena salud física y mental. Solo así estarás en las mejores condiciones no únicamente el día del examen, sino a lo largo de tu preparación, para que puedas dar lo mejor de ti.
Con todo esto, espero que ya se haya despejado un poco más el camino hacia tu plaza. Y puedas ver el horizonte que te espera si decides prepararte las oposiciones de Educación Infantil.
Ahora te toca a ti ir dando los pasos, uno tras otro, para llegar hasta la meta. ¡Muchos ánimos, opositor!