20 consejos para empezar tu preparación desde cero

empezar tu preparación
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Conoces el dicho de: “esto es la pescadilla que se muerde la cola”? Si eres opositor y estás a punto de empezar tu preparación para las próximas oposiciones espero que este artículo te sirva para no entrar en bucle.

Porque aunque es posible que creas que los inicios tienen cierta magia, ya que van acompañados de ilusión, esperanza y (bastantes) ganas… La mayoría de las veces esto se debe a una situación idealizada, alejada de la realidad.

Sobre todo, cuando hablamos de preparar tus oposiciones. Si no cuentas con experiencia previa, lo más probable es que no sepas a qué te vas a enfrentar y ¡corres el riesgo de llevarte un chasco!

Porque como suele decirse, los comienzos nunca fueron fáciles (cosa que se cumple más aún para los opositores). Pero no quiero hacer de poli malo en este artículo, porque a pesar de que estas frases suenen un poco en tono negativo, en realidad son todo lo contrario.

Lo que quiero es que estés lo mejor informado posible para que afrontes mucho mejor tu preparación y ¡tengas el éxito garantizado! Y es que algo tengo claro: tú puedes con la oposición y con mucho más.

Así que para empezar con ánimo, te he preparado una batería de 20 consejos por si comienzas desde cero.

Créeme, incluso si llevas un tiempo preparándote estos consejos pueden servirte de recordatorio para refrescar eso que siempre se nos olvida.

¡Dale al play y comenzamos!

¿Por qué se dice que todos los inicios son difíciles?

Los comienzos forman como una parábola que abre hacia abajo. Es decir, que tiene una subida, pero acaba cayendo.

Arrancar tu preparación depende de tu valor para tomar la decisión, lo cual conlleva mucho esfuerzo y energía para impulsar el simple deseo y que se conviertan en realidad.

Así que aquí nos dejamos parte de la “gasolina” que más adelante necesitaremos para estabilizar nuestra curva y que no decaiga.

Esta gasolina es la motivación. Pero, ¿por qué razones decae?

Al empezar tu preparación desde cero notarás que todo cambia:

  • Tus objetivos
  • Tus rutinas
  • Los horarios
  • Lo que priorizas

En definitiva, todo tu estilo de vida de alguna forma se reinventa. Y esto puede descolocar, o es posible que te cueste la adaptación.

Entendiendo el cambio y cómo influye en tu preparación

¡Ojo! El cambio no tiene porqué ser negativo. Es sólo que empiezas a vivir una realidad distinta y por tanto, si no cuentas con los recursos para ser flexible y adaptarte, esta etapa puede ser exigente.

Por eso, en este punto, la mentalidad es fundamental. Porque la necesitarás para afrontar el cambio con actitud positiva. Y por tanto, serás más capaz de fluir, que otra persona que se cierre en banda, porque se resiste al cambio.

Por lo tanto para lograr nuevos inicios efectivos, vamos a ver unos cuantos consejos “extra”: 

  • Acepta el reto y disfrútalo: Como te decía, no te resistas. Reconoce que todos los inicios cuestan, pero céntrate en la satisfacción de luchar por lo que quieres y nunca te des por vencido.
  • Aterriza al máximo cómo será tu preparación: Ser claro y concreto aumentará las posibilidades de éxito, que si haces las cosas sin pensar o planear, esperando que todo vaya como la seda por arte de magia.
  • Ánclate a ti mismo: El éxito no depende de factores externos, ni de la suerte. Por eso, necesitas tener mucha convicción y sentir qué es lo que te mueve y dirige tus acciones.

Dime algo, ¿ya notas cómo vas subiendo la curva? Seguro que todo lo que he compartido hasta ahora contigo hace que te suba la energía. Porque básicamente estamos apelando a tu motor principal, ese que siempre tira de nosotros.

Ahora bien, ¿cómo llegar arriba de la curva y no caer? Te lo diré: estabilizando tu preparación.

¿Qué puede ponerte en jaque a la hora de empezar tu preparación?

Vivir la vida de un opositor que comienza se resume en presiones (sobre todo, las que te pones tú mismo), horas de estudio y... ¡las dudas!

Porque siendo sinceros a nadie le enseñan a preparar una oposición, ¿verdad?

Por eso, toca aprender a gestionar no sólo la mentalidad de la que te hablaba antes, sino también la incertidumbre.

Y es que una de las cosas que peor lleva cualquier opositor es no saber a qué va a enfrentarse, o estar en la duda constante de qué pasará, cuándo saldrán las convocatorias, o si habrá cambios legislativos de última hora que les afecten…

Por supuesto, aquí entra en escena: el bucle o pescadilla de la que te hablaba al inicio. ¿Por qué? Porque tras la incertidumbre mal gestionada, llega la ansiedad y entonces, ¡vuelta a empezar!

De modo que, veamos un par de rondas de consejos más para empezar tu preparación desde cero ¡sin tirarte en caída libre!

Consejos para gestionar la incertidumbre y la ansiedad

Lo primero que debes hacer es tratar de controlar solo lo que depende de ti.

En este caso te puede resultar útil elaborar un plan de acción que te hará sentir menos perdido. Por lo que ganas en control y tranquilidad.

Por otro lado, recuerda que nadie conoce el futuro. Parece una obviedad pero es necesario repetirlo como un mantra. Lo que puedes controlar es cómo quieres vivir tu preparación día a día para sentirte mejor.

Sé flexible. Esto es muy importante porque cuando hay miedo a equivocarse aparece también el miedo a la incertidumbre. Acepta que todos podemos tomar decisiones equivocadas en algún momento. No seas tan exigente contigo mismo.

Y por supuesto, confía en ti, porque cuanto más seguro estés de tus capacidades para afrontar cualquier obstáculo, más herramientas a tu favor tendrás para afrontar lo que venga en tu preparación.

Por último pero no menos importante has de saber poner límites, o lo que es lo mismo sé realista. No digas yo voy a estudiar mil horas cada día, porque solo hay 24 y 8 son para dormir.

O no voy a ver más a mis amigos hasta que no consiga mi plaza.

No querer ver la realidad y encontrar el equilibrio en tu preparación te puede jugar malas pasadas, ya que cuando no logres cumplir con lo que te habías propuesto esto afectará directamente a tu confianza.

Así que más que limitarte, márcate metas, cúmplelas y recompénsate por ello.

Y por descontado, si no puedes solo, pide ayuda. No te cargues de más, porque llegar al “burnout” puede llevarte a abandonar incluso antes de empezar tu preparación.

Con ayuda no me refiero solo a un preparador, por ejemplo, sino también al apoyo de tus familiares o colegas opositores.

Al final, tú eres quien se tiene que preparar, pero nunca está de más estar arropado por otros que puedan impulsarte cuando más lo necesites.

Sé que son muchos consejos, pero ¡no los pongas todos en práctica mañana! Hazte una buena lista con aquellos que quieras probar y empieza probando 3 - 5 cada mes.

En 3 meses, tu preparación habrá dado un giro de 180º, ¡garantizado!

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?