Hola a todos, hoy tengo el placer de presentaros a Sonia Sánchez.
Sonia es maestra de infantil, está opositando y a la vez, ayuda a otros opositores y maestros con el inglés y las oposiciones.
Es la creadora y autora del blog "Educando con corazón".
¡Os dejo con Sonia!
(Este es un post invitado de Sonia Sánchez )
Son muchas las veces que hemos escuchado a amigos, compañeros o conocidos decir “me gustaría hacer esto, hoy quiero terminar este proyecto…” o plantearse metas imposibles de alcanzar en un sólo día o una semana…
Muchas son las veces que nos planteamos metas inalcanzables en la oposición o que nos sentimos agobiados porque vemos a tantos opositores que se tiran todo el día en la biblioteca pegados a los temas sin levantar cabeza y pensamos
¡Madre mía con el tiempo que le dedica que voy a hacer yo!
¡Ese/a tiene plaza seguro!
Despeja la mente
Déjame decirte que no, tirarte 5, 10, 15 horas pegado a los apuntes no te va a permitir conseguir la plaza porque si no descansas, si no despejas la mente durante el estudio, estás perdiendo el tiempo… Y te lo digo por experiencia, que he llegado a estudiar todo el día para la oposición y no obtener los resultados deseados,
Por eso, no te agobies, piensa que es más importante dedicarle tiempo de calidad que cantidad de horas.
Es más importante que estés descansada y estudies con energía y motivación que caerte de sueño mientras estudias, porque no se te quedarán los temas y sólo estarás perdiendo el tiempo.
“Nuestro tiempo como opositores vale mucho y hay que saber gestionarlo"
Consejos que te ayudarán a organizarte
Para que intentes centrarte más en el tiempo de calidad que en la cantidad de horas que dedicar a la oposición, te daré algunos consejos y una plantilla para que empieces a organizarte y lleves a cabo todas las metas que te propongas:
1- Centrarte en lo que estés haciendo, FUERA DISTRACCIONES, apaga el móvil (no lo silencies que vibra y lo acabas cogiendo…jajaja)
Pon toda tu energía y motivación en lo que estés haciendo, si necesitas 5 horas para un tema porque tienes que copiarlo, hacer esquemas, releer 5 veces… hazlo si con ello vas a conseguir que se te quede, entonces no estarás perdiendo el tiempo.
Si de pronto te viene una idea a la cabeza, apuntala en un post it, para hacerla después, pero no dejes de lado lo que estás haciendo, termina lo que has empezado y cumple con tu meta.
Tenemos que concentrarnos al máximo en nuestras horas de estudio, olvidándonos y aislándonos de todo, controlar nuestros pensamientos, no es sencillo, pero es fundamental. Hay que hacer descansos para liberar la mente, pero cuando estemos estudiando estamos estudiando, y cuando estemos descansando no pensaremos en absoluto en el estudio.
Déjate las redes sociales y de dedicar tiempo a cosas que no merecen la pena o que no son de vital importancia.
2- Haz planificaciones exigentes pero realistas. Si me planifico un tema por semana, lo haré, dedicando más o menos horas un día u otro porque no tengo más tiempo debido a trabajo o cualquier otra tarea pendiente, pero no puedo planificar un tema por día si sé que no voy a poder llevarlo a cabo. Es peor planificar algo que sabemos que no podemos conseguir, ya que cuando no lo cumplamos nos sentiremos frustrados y nos costará mucho más seguir.
Es importante conocernos, saber lo que somos capaces de hacer, contar con pequeños imprevistos y a partir de esto realizar nuestras planificaciones de manera que podamos cumplirlas sin esfuerzos sobrenaturales. Porque la oposición es una carrera de fondo, si durante un mes estudiamos 12 horas al día, eso nos pasará factura tarde o temprano.
Vamos poco a poco, partimos de analizar la oposición a la que me enfrento, en el caso de educación infantil tenemos:
-Temario
-Casos prácticos
-Programación y unidades didácticas
-Legislación
Así es como yo lo divido, y ahora habrá que dedicar durante la semana el tiempo del que dispongas para estas partes.
Coge un calendario y divide estas partes por semanas, meses o cómo mejor te venga, acorde al tiempo del que dispones y a tus necesidades. Esto te puede llevar tiempo pero verás que merece la pena.
3- Se exigente en cumplir tus planificaciones, pero al mismo tiempo ten margen de tolerancia y flexibilidad. Si las planificaciones las hemos realizado siguiendo los consejos del punto anterior, debemos cumplirlas día tras día, si no conseguimos llevarlas a cabo debemos plantearnos si lo que hemos planificado se ajusta al tiempo del que disponemos.
No te agobies, tenemos tiempo todavía…
Los últimos meses antes de la oposición tírale a muerte y dedícale las horas que haga falta, pero ahora todavía nos queda tiempo y por ello no debemos agobiarnos, si no podemos dedicar 9 horas diarias, dedicaremos 3 horas, pero sin distracciones y con la energía a tope.
4- Los descansos son sagrados. Hay que descansar y descansar con calidad. Está claro que no podemos dedicar 9 horas al descanso, pero cuando no estemos estudiando hay que intentar desconectar de los temas y de todo lo relacionado con la oposición.
Plantilla para organizarte mejor
Ahora, empieza a poner fechas y coloca según el tiempo del que dispongas la parte a la que le vas a dedicar tiempo cada día y las horas.
Beneficios de gestionar bien tu tiempo
Aumentar tu productividad
Conseguir hacer más cosas con el tiempo del que disponemos y centrarnos en una sola tarea, sin interrumpir lo que estemos haciendo, centrar toda nuestra atención, energía y esfuerzos en una parte de la oposición.
Más tiempo libre
La productividad conlleva a tener más tiempo libre, para descansar, despejar la mente, hacer deporte… Todo ayuda para que después vuelvas con más energía al estudio.
Si antes te faltaba tiempo para cumplir tus metas, ahora no, ya puedes centrarte en una sola cosa y llevarla a cabo, ahora las desarrollas y las terminas más rápido.
Aspectos básicos de la vida como tu familia, el cuidado de ti mismo, tu aprendizaje y desarrollo personal son los más recomendables a la hora de invertir dicho tiempo “extra” que ganas día a día. Lo más importante con este tiempo libre que te quede es que lo inviertas de una forma inteligente, pues si lo gastas viendo TV o estando en twitter estás desperdiciándolo y tirándolo literalmente a la basura.
Organiza bien el tiempo que te quede para descansar y desconectar, de nada sirve tener tiempo extra si te lo pasas pensando en la oposición, merece la pena desconectar un poco para luego volver con las pilas a tope.
Liberación de estrés de tu vida
El estrés se presenta cuando sientes que no tienes el control de ciertos aspectos de tu vida, pero cuando organizas tú tiempo bien y consigues llegar a tus metas y a todo lo que te propones el estrés se reduce y te sientes mejor contigo misma, sientes que puedes con todo lo que te propongas y empiezas a estudiar mejor.
Aprovechamiento de nuevas oportunidades
Puede que actualmente no te quede mucho tiempo libre porque quieres hacerlo todo el mismo día o tocar todas las partes del examen cada día, eso es un error, dedica cada día a una sola cosa y céntrate en ello al máximo, no te distraigas, verás que organizándote bien todavía te puede quedar alguna hora para aprovechar haciendo algún deporte o algo que te guste, confía en ti.
Mejor equilibrio
El equilibrio en la vida es uno de los pilares para cualquier persona. En términos simples el equilibrio personal se trata de que todas las áreas de nuestra vida se encuentren atendidas de una buena manera por nosotros, si una persona se enfoca mucho en su trabajo y por ello descuida su salud y su familia, puede que tenga mucho dinero pero no tiene en equilibrio su vida. Al tener más tiempo libre vas a poder ser más equilibrado pues vas a poder dedicarte a atender dichas áreas importantes de tu vida.
No dejes de lado el deporte, la familia, los amigos…esto ayuda a desconectar y te puede ser más productivo que tirarte 8 horas seguidas estudiando sin descanso en la biblioteca.
Hay tiempo para todo, sólo se trata de organizarse.
Espero que estos simples consejos, te ayuden a obtener una mayor productividad de tu tiempo, no hay recetas mágicas, pero si aplicas el sentido común y “haces las cosas bien”, quizás este duro camino de opositar pueda ser algo más llevadero. No te obsesiones ni agobies con la oposición, esto es una carrera de fondo.
PASITO A PASITO
¡¡Mucho ánimo!!
Sonia Sánchez
Maestra de Educación Infantil.
Nivel avanzado de inglés. Español nativo. Me encantan los niños y me gustaría poder ayudarte en la educación de tus hijos o alumnos. Me gusta leer y aprender cosas nuevas. Así como llevar a cabo una educación individualizada con mis alumnos e innovar en clase.
8 comentarios en «Cómo gestionar el tiempo ante la temida oposición y sus beneficios»
Me encanta este blog, me ayuda muchísimo con este pedazo de reto. ¡¡Gracias!!
Quería preguntar una cosa, no sé si esta entrada es la más adecuada...
Tengo dudas sobre los temas donde hay que poner objetivos, contenidos y criterios de evaluación. No sé si se pueden resumir o hay que copiarlos de la legislación. Por un lado me ocupan un montón y por el otro no tengo cabeza para memorizar semejante barbaridad. ¿Cómo me aconsejáis enfocarlo?
¡¡Mil gracias!! ¡¡Un besazo!!
Muchas gracias Bea, me alegra saber que te es útil el blog.
Sobre lo que me comentas, se suelen poner en la intervención educativa de los temas, si puedes aprenderte de memoria y tal cual de la legislación un ejemplo o un par sería genial. Si ves que es imposible, en los temas intenta inventarlo allí mismo o lo más parecido posible, pero no lo dejes nunca en blanco, ok.
Un abrazo enrome.
Exacto, en los primeros temas de cada asignatura aparece "Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes". Entiendo que bastaría con hacer un resumen de los más importantes de cada uno, explicar el concepto de cada tipo de elemento curricular y su clasificación por bloques (en caso de contenidos) o especificación en estándares...
Es que ya digo, no me veo capaz de aprender de memoria todos los objetivos, contenidos y criterios de cada asignatura. Es una locura para mí.
Muchas gracias por contestar!!!
Un abrazo 🙂
Gracias, yo le dedico pocas horas al día al estudio porque soy madre de dos nenes pequeñitos que demandan mi atención y me siento muy identificada con el post, porque parece que no avanzo, únicamente que ese poco tiempo me esfuerzo todo lo posible.
Muchas gracias.
¡Mucho ánimo Pao!las mamas estamos hechas de otra pasta, lo que daremos de sí.
Esa sensación es normal tenerla, como que no avanzas, pero seguro que al final sabes más de lo que crees.
Un abrazo enorme para ti y tu familia.
Muy interesante 🙂 Almudena te he dejado un mensaje en tu correo, sé que estas muy liada..pero si pudieras aconsejarme, por favor. Estoy muy perdida y necesito ayuda. Gracias.
Hola Sandra, gracias por escribirme, sobre el mensaje le echaré un ojo, pero te invito al grupo privado de Facebook, ahí respondemos dudas tanto otros compañeros como yo, el grupo se llama "Opositores docentes al borde de un ataque de nervios"
Un abrazo enorme.
Muchas gracias Sandra, espero que te sea de ayuda 😉