5 claves para concentrarte fácilmente

concentrarte fácilmente
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

¿Te gustaría ser tan hábil como un miembro de la NASA en pleno lanzamiento? Cualquiera de las personas que ves involucradas, trabajando en una misión, tienen que poner los 5 sentidos en su trabajo. Por eso, concentrarse fácilmente es de vital importancia para ellos.

De lo contrario, cualquier pequeño detalle que no funcione correctamente el día del lanzamiento, puede costar mucha inversión, o si la misión es tripulada, ¡incluso vidas!

Para ti como opositor esto te puede resultar lejano. Pero, justo por eso, es básico para tu preparación que evites desconcentrarte a cada rato, para poder avanzar como te gustaría.

En este artículo, me gustaría que entendieras cómo funciona la concentración y supieras exactamente cómo concentrarte fácilmente.

Así que, pasemos directamente a la parte más práctica, que es posiblemente lo más sencillo, cuando hablamos de concentración.

Aquí van unos tips para que practiques y seas mucho más efectivo en tu tiempo de estudio.

¡Dale al play!

Estado óptimo de aprendizaje y umbral de declive de la concentración

Y ahora que ya sabes qué puedes hacer para concentrarte fácilmente, ¡frena! ¿Por qué esto es tan importante para tu estudio? ¿Lo has pensado?

Cuando hablamos de aprender, sí, sí, no de estudiar… Estudiar puede ser sencillamente memorizar, cosa que en algún punto tienes que hacer durante tu preparación.

Pero, si como opositor quieres ser realmente efectivo, lo que has de buscar es aprender. O lo que es lo mismo, entender, retener e interiorizar.

Pues bien, a la hora de aprender, podría decirse que hay dos estados de aprendizaje, por resumirlo. El óptimo y el que NO funciona.

Posiblemente, si te has parado a leer este artículo, en este momento estés en el segundo caso. Y ahí:

  • No disfrutas del estudio y desearías estar haciendo cualquier otra cosa.
  • Te cuesta entender los apuntes que tienes delante.
  • Sientes un aburrimiento total.
  • Te entra hambre/sueño/cansancio.
  • Y notas ansiedad por acabar.

Además, en este estado, tu postura no es la ideal y sueles escuchar una voz interna que te dice: “¿por qué estoy haciendo esto?”. 

Así tanto la motivación, como la concentración brillan por su ausencia. Lo que conduce a un bajo rendimiento del tiempo de estudio.

En el estado óptimo, la situación es totalmente diferente:

  • Estás relajado (¡aunque demasiado!)
  • Tienes la atención puesta al 100% en lo que haces.
  • Procesas información sin esfuerzo.
  • Y fluyes por los apuntes, porque sientes que todo encaja. 

Obviamente, esta es la situación ideal en la que puedes concentrarte fácilmente. Pero, ¿por qué cuesta llegar a ella?

En parte, porque no se suele tener en cuenta el umbral de declive de la concentración.

¿Qué es esto? El tiempo máximo que puedes, por ejemplo, alargar el estudio, después del cual la concentración se pierde o falla. Y por tanto, dejas de ser efectivo en lo que haces.

Sí, el gran fallo es pensar que la concentración es ilimitada.

Según los estudios, el tiempo aproximado de concentración máxima es de 3 - 4 horas, aunque puede variar dependiendo de cada persona. Esta sería como la media.

A partir de este tiempo, la efectividad cae en picado, porque cuesta mantener el foco.

Lo más importante de esto, es que sabiéndolo, es posible gestionar mejor tus tiempos para concentrarte fácilmente. Por ejemplo, estudiando en bloques de 3 horas y haciendo pausas entre ellos de 5 - 10 minutos.

Y tú, ¿eres de los que fuerza y fuerza la máquina, tratando de seguir, cuando en realidad no te sirve de nada?

Ahora que entiendes que esta estrategia NO te va a funcionar, es hora de comenzar a cambiar el chip y ver qué SÍ puede resultar útil, a la hora de poner en práctica los consejos del vídeo.

Causas que te impiden concentrarte fácilmente y cómo evitarlas

Veamos, cuando hablamos de concentración hay factores externos y factores internos que afectan.

Y aunque los internos son importantes controlarlos, tienen mucho que ver con el foco. Sin embargo, en este artículo quiero centrarme en los factores externos.

Puesto que, muchos de ellos pasan inadvertidos, y son fácilmente controlables con algunos pequeños consejos.

Empecemos por lo más obvio… 

Alimentación

¿Has escuchado alguna vez eso de “dime que comes y te diré quién eres”?

Sí, la forma en la que comes puede causar un impacto directo en tu concentración.

Por ejemplo, si abusas de la cafeína, pero no te hidratas lo suficiente, o haces comidas demasiado pesadas, etc.

En este sentido, incluso hay suplementos o ciertos elementos que puedes incluir en tu dieta para mejorar tu rendimiento.

En cuanto al cerebro, lo que mejor te ayudará es consumir más Omega 3 y Omega 6.

Estos dos ácidos grasos son beneficiosos para tu rendimiento, la concentración y la memoria. Y puedes incluirlos de forma natural en tu alimentación diaria.

Equilibrio con tu vida personal 

Siempre lo repito pero para mí esto fue uno de los pilares del éxito de mi oposición. Sentir que no ponía en pausa mi vida y que no renunciaba a ella, por estudiar, fue vital para mantenerme enfocada.

Sí, hay quien no cree que se pueda. Porque parece que siempre falta el tiempo. Pero es importante parar, desconectar, mantener una vida personal sana, relacionarte con otros y seguir anclada a la realidad.

Si te encierras demasiado, pierdes la noción de lo que pasa a tu alrededor. Y esto no sólo te perjudica a ti en el largo plazo, sino también en el más inmediato. Porque aunque creas que estás estudiando mucho, te invito a hacer una prueba: ¿cuánto tiempo del tiempo que estudias te resulta productivo?

Es sorprendente, pero si logras encontrar el equilibrio, puedes estudiar y prepararte con tiempo, pero sin dedicar más de 2-3 horas al día a estudiar. Lo cual te da tiempo para tener una conciliación real, ya sea con un trabajo, con el resto de tu vida, tu familia, amigos, etc.

Distracciones y/o ruido

Esto tiene mucho que ver con el punto del que te hablaba en el vídeo, sobre tu lugar de estudio…

El ambiente, los ruidos o crear un espacio libre de distracciones es todo un acierto si te cuesta concentrarte a veces.

Y para hacerlo, me gustaría hablarte de un par de herramientas que te lo ponen más fácil.

La primera de ellas son las notificaciones del móvil. ¿Sabes cómo usarlas, verdad? ¡Pues, hazlo! Desactiva las notificaciones, por ejemplo, de las redes sociales. O en el caso de Whatsapp, silencia las conversaciones o grupos que más te distraen.

Por otro lado, utiliza el modo avión o noche, para reservar tu tiempo de estudio y bloquear cualquier aviso durante estas horas. Si te preocupa estar localizable para alguna emergencia, guarda esos 2 - 3 contactos clave en favoritos. 

De esta forma, aunque no te llegue ninguna notificación, las llamadas de esos números que hayas guardado seguirán entrando.

Por último, quiero hablarte de una extensión para Chrome, StayFocusd.  Esta herramienta es genial porque te permite limitar el tiempo que puedes pasar en ciertos sitios web que son ladrones de tu tiempo. Lo cual te ayudará a aumentar tu productividad.

Es posible que no necesites bloquear del todo el acceso a ciertas páginas, porque te pueden venir bien a la hora de hacer un descanso. Pero, te ayuda a manejar mucho mejor tu autocontrol y entrena tu disciplina.

Y ahora sí, ¿qué crees que te falta para poder concentrarte fácilmente? Pues, ni más ni menos que práctica. Entendiendo cómo funciona tu concentración y, sobre todo, teniendo claridad sobre qué factores te pueden estar afectando, ahora sólo te queda elegir qué claves o tips quieres comenzar a probar y ¡medir cómo funcionan!

Poco a poco verás que tu rendimiento mejora porque tu cerebro se acostumbra a focalizar la atención en aquello que más te interesa: tu estudio.

Me encantaría saber tu opinión sobre este artículo o que dejes tu comentario  en el cajetín más abajo.

5/5

Comparte este post:

Guía para planificar las oposiciones de maestros

¿Estás preparando las oposiciones de maestros y te sientes perdido o no estas seguro de tu estrategia para aprobar?

Descarga GRATIS mi Guía para Planificar la Oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10.

Almudena Palacios

Almudena Palacios

Me llamo Almudena y obtuve la plaza en el año 2009, anteriormente estuve un año como maestra interina. Actualmente compagino mi trabajo con la realización del Doctorado en Educación, innovación educativa. En Noviembre de 2014 terminé el Máster Innovación e investigación en Educación por la UNED. Soy diplomada en Magisterio de Educación Primaria por la UCLM, y Licenciada en Antropología Social y Cultural por la UNED.

Otros post relacionados:

Deja un comentario

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?

¡GENIAL, DESCARGA TU GUÍA GRATIS!

Planificar la oposición, examen escrito o supuestos, defensa de la programación, la encerrona y recomendaciones.

Guía para planificar las oposiciones de maestros

"Cómo planificar la oposición y preparar las pruebas de examen para obtener un 10"

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS.
Responsable: Edunetwork SL. Finalidad: Gestionar el envío de información y prospección comercial y dar acceso a los productos online
Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento acogidos a Privacy Shield. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página web.

¿Qué oposición preparas?